Con el Rally Dakar 2025 a punto de comenzar, más allá de la presencia de pilotos y navegantes argentinos, hay todo un plantel de competidores para seguir de cerca. Este año son un total de 807 competidores entre pilotos y navegantes. Habrá un global de 439 vehículos divididos entre 136 motos, 63 autos, 45 camiones, 54 Challenger, 39 SSV y dos Stock. Se suman los vehículos clásicos, con 76 autos y 19 camiones; y los de energías alternativas, tres motos, un SSV y un camión.
Aquí les acercamos 10 datos clave de la competencia:
1) El defensor del título en Motos es el estadounidense Ricky Brabec, quien tendrá como compañeros en el equipo Monster Energy Honda HRC al francés Adrien Van Beveren, al español Tosha Schareina, al chileno Pablo Quintanilla y al estadounidense Skyler Howes. Todos son candidatos a la victoria en esta edición. Lógico, habría que sumar a esta lista a los salteños Kevin y Luciano Benavides, además de Daniel Sanders, con KTM.
2) De los tres equipos que compiten con coches totalmente nuevos, los Dacia Sandrider fueron los primeros en alzarse victoriosos, al dominar el reciente Rally de Marruecos. El equipo del Grupo Renault tiene como principal piloto a Nasser Al Attiyah, cinco veces ganador del Dakar, para intentar colocar a uno de sus vehículos en lo más alto en el primer intento. Su compañero de equipo será el francés Sébastien Loeb, que sigue persiguiendo la tan ansiada victoria y confía en su novena participación para entrar en el club muy selecto de los ganadores del Dakar. Completa la formación la española Cristina Gutiérrez, la odontóloga que busca hacer historia y ser la segunda mujer en ganar la clasificación general después de la alemana Jutta Kleinschmidt, en 2001.
3) Una de las marcas debutantes en el Rally Dakar 2025 será Ford, que competirá con su modelo Ford Raptor a través del equipo M-Sport. Entre los pilotos que estarán al volante se destacan los españoles Carlos Sainz (cuatro veces ganador del Dakar), Nani Roma, el sueco Mattias Ekström, y el estadounidense Mitch Guthrie Jr.
4) Toyota competirá con varios vehículos, destacándose el Toyota Hilux GR DKR Evo 2025. Con un motor Land Cruiser Twin Turbo de 260 kW, tracción 4×4, y neumáticos de 17 pulgadas, el equipo tiene pilotos de renombre como el saudita Yazeed Al Rahji, Lucas Moraes, y Seth Quintero. Además, el Toyota TGR Sudáfrica estará representado por Giniel De Villiers, Sam Sunderland, y Henk Lategan. A esta lista se suma el mendocino Juan Cruz Yacopini.
5) Esta será una carrera que no contará con la presencia, después de muchos años de asumir protagonismo, de ganar clasificaciones generales y numerosas etapas, de la leyenda francesa Stephane Peterhansel.
6) Una categoría que estará ausencia en esta edición es la de Cuatriciclos, que supo tener a varios argentinos en lo más alto. La mayoría de los que corría en ella pasó a militar en la división de autos ligeros.
7) En SSV (T4) hay promesa de emociones fuertes. El francés Xavier de Soultrait, vigente campeón, defiende su corona al mando de un Polaris. Sin embargo, este año deberá enfrentarse a una serie de rivales de peso, especialmente los pilotos de Can-Am, quienes estrenan el poderoso Maverick R. Uno de los nombres que genera mayor expectativa es el del bonarense Manuel Andújar, doble campeón del Dakar en Cuatriciclos (2021 y 2024). Por otro lado, veteranos como el chileno Francisco “Chaleco” López (triple ganador en SSV y Challenger) y el español Gerard Farrés (dos veces subcampeón del Dakar) intentarán recuperar el protagonismo. El ecuatoriano Sebastián Guayasamín, subcampeón del W2RC, y el suizo Jérôme De Sadeleer, segundo en 2024, también se perfilan. Sin olvidar a las destacadas pilotos femeninas, como la estadounidense Sara Price y la italiana Rebecca Busi.
8) Al margen de la carrera principal, el Dakar Classic tendrá a 76 coches y 19 camiones históricos que se enfrentarán a un reto de regularidad. Este año se permitirá la presencia de vehículos originales o réplicas que participaron hasta 2005. Argentina estará representada por Jorge Pérez Companc y su hijo Cristóbal, que participarán con una Toyota Land Cruiser HDJ 80.
9) En la categoría Challenger, que se caracteriza por los prototipos UTV o vehículos areneros, el matrimonio cordobés, Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, e un gran candidato al triunfo. Yasir Seaidan, vigente campeón del W2RC en SSV, es otro de los aspirantes a la gloria. También estará el joven español Pau Navarro, que vuelve decidido a romper con el dominio de los veteranos. Mientras tanto, el bicampeón de Cuatyriciclos Alexandre Giroud (2022-2023) y el pentacampeón de enduro Antoine Méo intentarán sorprender al volante del innovador Apache híbrido, que viene de triunfar en la África Eco Race.
10) En Camiones, se espera otra lucha entre viejos conocidos como el checo Martin Macik (MM Technology), su compatriota Ales Loprais (Iveco) y los neerlandeses, padre e hijo, Martin y Mitchell Van Den Brink (con sendos Iveco).