
La conquista merecía contar con mayores detalles. Por ello, hablamos en Motorplus Radio con Agustín Echazu, el famaillense flamante campeón argentino de la categoría Junior B y campeón tucumano en la Junior A.
–Felicitaciones por los campeonatos…
-Muchas gracias. Estoy muy contento porque cumplí el objetivo: conseguir el título tanto en el Argentino como en el Tucumano. No alcanza el agradecimiento, para mi familia y todo el equipo.
-¿Cuántos años tenés?
-Tengo 16, sé que soy joven y que tengo mucho por delante. Espero que estos logros sean los primeros de muchos, voy a seguir trabajando para conseguirlos.
-¿A qué edad comenzaste?
-A los 11 años y de ahí fui pasando de categorías y haciendo experiencia. No pensé en conseguir un campeonato tan rápido.
-¿Por qué el enduro?
-Fue por mi familia, mi tío y mi hermano corrían, con ellos empecé a hacer enduro.
-¿Cuándo te trazaste el objetivo?
-En la temporada pasada junto con mi entrenador. Nos dijimos “vamos a trabajar con ese objetivo”. Y se dio.
-Suponemos que no fue fácil llegar a este doble campeonato…
-El sacrificio fue enorme: gimnasio, psicólogo, comidas, entrenamiento en moto, los viajes. Los gastos son grandes. También el sacrificio que hace la familia, de todos los que me apoyan y del pueblo, que es un apoyo muy importante.
-¿Cuándo comenzaste con el Freytes Motorsport?
-Fue en 2019 cuando corrí mi primera carrera con ellos en Carlos Paz.
-¿Cómo hacés para entrenarte con el equipo, que está en Córdoba?
-Lo coordinamos, pero por lo general viajo una o dos semanas antes de cada carrera.
-¿Qué es lo que lográs en los entrenamientos?
-Todo. Augusto (Freytes), es entrenador de técnicas, además es también psicólogo. Te enseña todo. La verdad es que tengo que agradecerle a él. Desde el primer día tuvo toda la predisposición para conmigo. Tengo que agradecerle mucho a él estos campeonatos.
-¿A ese nivel es fundamental el psicólogo?
-Sí, porque cuando salen mal las cosas uno se tira abajo y a veces es difícil levantarse. Lo que se busca es siempre tener la mente bien fuerte, para los momentos difíciles.
-¿Cómo fue la última carrera?
-Difícil, pero linda. El primer especial era un motocross-enduro, ahí hice un buen tiempo. Después en la parte de enduro sufrí una caída, pero me pude recuperar. Es mi primera vez corriendo este tipo de carreras (sistema FIM) y me gustó mucho.
-¿Con quién viajás a las carreras?
-Siempre con mi papá y mi hermano Facundo. A esta última invitamos a Tomás y a Mauricio, que pudieron viajar.
-¿Y la mamá?
-Ella no viaja, se pone muy nerviosa y prefiere no ir. Pero está atenta a los resultados por teléfono.
-¿Cómo vive tu papá Luis las carreras?
-Cuando largan se pone muy nervioso. Después de cada vuelta, cuando aparezco, me alienta, grita, me hace señas, pero vuelve a los nervios hasta que aparezco en la próxima vuelta. Así toda la carrera. El abrazo que me dio en esta última cuando terminó la carrera me hizo emocionar mucho. No tengo palabras para describir lo que sentí en ese momento.
-¿Cuál es el futuro?
-De nuevo pelear los dos campeonatos y por ahí buscaremos otros objetivos. Pero lo voy a decidir más adelante.