
Dentro de una semana, competidores de distintas nacionalidades (entre ellos algunos argentinos) comenzarán a recorrer los 7.856 kilómetros de extensión de la 42a edición del Rally Dakar, que se disputará en su totalidad en Arabia Saudita.
La prueba de rally raid más exigente del mundo se desarrollará entre el 5 y el 17 de enero de 2020, aunque a partir del 2 de enero darán inicio las verificaciones técnicas a los 347 vehículos participantes de las diferentes categorías: motos, cuatriciclos, autos, SSV y camiones.
La competencia constará de 12 etapas, que completan un total de 5000 km cronometrados. Dado que en el país saudí reina el desierto, un 75% del rally se llevará a cabo sobre arena, lo que incrementará tanto la dificultad como la navegación.
El desafío dakariano tendrá un plato fuerte casi al principio, ya que en la llegada al vivac de Neom en el segundo día se hará una “supermaratón”, en la que solamente se autorizarán 10 minutos de asistencia mecánica a motos y cuatriciclos. Además, se organizará otra etapa maratón más clásica, con asistencia autorizada únicamente entre participantes, en Shubaytah.
La jornada de descanso será el sábado 11 de enero, en Riad, la capital saudita, seis días después de la largada simbólica. Este momento será clave para los competidores, ya que podrán recargar energías para encarar la segunda y última semana del rally, que inicia con el especial más largo de la carrera, de 546 km de pura velocidad. Si se tienen en cuenta los enlaces, la etapa más extensa será la que unirá Wadi Al-Dawasir y Harad, el martes 14, con 891 km.
El recorrido completo del Rally Dakar 2020 es el siguiente: