
La 38ª edición del Dakar tiene fecha de realización del 3 al 16 de enero en la Argentina y Bolivia. Y otra vez Tucumán está en su mapa, con unos 360 kilómetros de competencia, entre tramos cronometrados y de enlace, durante dos etapas. La carrera larga el 3 de enero en Buenos Aires y finaliza el 16 en Rosario. Tocará suelo provincial en dos jornadas, por diferentes zonas.
Tucumán tendrá competencia propiamente dicha en el transcurso de la etapa Las Termas-Jujuy (martes 5). La caravana (con las cuatro categorías -Autos, Motos, Camiones, Cuatriciclos-) atravesará la provincia desde el este hasta el centro y desde allí al norte. Existe ya un mapa tentativo del recorrido, pero que no se puede dar a conocer, por una cuestión de seguridad que esgrime la organización de la Amaury Sport Organisation. Vale aclarar que en años anteriores hubo tramos levantados porque se los dio a conocer con anticipación. Para la definición puntual del trayecto es clave determinar qué rutas se podrán cortar y cuáles no.
El lunes 11, en tanto, los competidores pasarán de Salta a Belén, utilizando el tramo tucumano de la ruta 40 (entre Colalao del Valle y Quilmes), en enlace.
Es probable que en las próximas horas se conozcan más detalles, cuando vengan integrantes de la ASO para brindar una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, además de charlas técnicas.
La competencia fue presentada oficialmente el jueves 26 en Buenos Aires, con la presencia de pilotos, dirigentes y funcionarios (foto).
Por estos días, el barco que partió desde el puerto francés de Le Havre ya surca el Oceáno Atlántico camino a Buenos Aires, con los vehículos europeos de competición, de asistencia, prensa.
Los que están inscriptos para correr son 354 vehículos, divididos en 143 motos, 110 coches, 55 camiones y 46 cuatriciclos. En total son 556 competidores, de 60 nacionalidades. Enfrentarán 13 etapas (10 en la Argentina), con un poco más de 9.300 kilómetros de recorrido para Motos, Cuatriciclos y Camiones, y casi 9.600 para los Autos.