
El sábado 12, una vez más el autódromo de Las Termas será escenario de un evento de características internacionales. Esta vez, se presentará el Track Day Argentina. Se trata de un desafío en el cual aquellos amantes de las competencias pueden sentirse pilotos por un día. En la foto, dos coches GTR (con chapa argentina y brasileña), en ocasión del ultimo encuentro realizado en el “Oscar Cabalén” cordobés.
Lo del sábado tendrá proporciones muy interesantes. Por un lado estarán presentes 80 autos de varias provincias argentinas, principalmente de Buenos Aires y Tucumán. Además vendrán autos de cuatro países diferentes: cuatro de chile, tres de Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Para ser un evento amateur, esto nos llena de orgullo y nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien en cada lugar del país que recorremos” contó sSbastián Auad, director.
Entre los autos ya inscriptos se destacan: cuatro Nissan GT-R, unos siete Subaru Impreza en diferentes versiones, cinco Mitsubishi Evo también en diferentes evoluciones, un Corvette Z06 de 7.0 litros, un novísimo BMW M4, dos Audi TT-RS, tres Mercedes AMG, un Honda S2000 y otro impactante Honda S2000 con supercharger, una Nissan 350Z también con supercharger, Porsche 911 y Boxster S, VW Scirocco, Vento y Golf Gti, Megane RS, Peugeot RCZ, Toyota 86 (una con turbo), varios Honda Civic Si y una larga lista más.
Las inscripciones están cerca del cupo, pero quedan algunos lugares. Para registrarse, se debe ingresar al sitio web www.trackdaysa.com donde además podrá se podrá conocer el reglamento y obtener más información.
Al desafío podrá asistir el público en general. La entrada a boxes cuesta $100 y se consigue en el mismo autódromo, de 9 a 18.
El Track Day Argentina realiza este tipo de eventos desde 2011, cuando en mayo comenzó en el ese entonces flamante autódromo termense. Auad siempre pensó en llevar esta modalidad por otros lugares del país, y así llegó Salta, Córdoba e incluso el legendario “Oscar Gálvez” de Buenos Aires. “Esta actividad está orientada a toda persona con ganas de probar su auto y a sí mismo en un autódromo, de sentir por ese día las sensaciones de un piloto, y si alguna vez lo fue, es una oportunidad de volver a ponerse un casco y sacarse las ganas”, señaló el dirigente.
La organización cuenta con un staff que comprende comisario deportivo, jefe de boxes, ayudante administrativo, jefe de instructores y un grupo de instructores. Principalmente es un encuentro recreativo e instructivo, dejando un espacio al final para la parte competitiva. “Dividimos a los pilotos en tres grupos, según experiencia y prestaciones del vehículo. Luego cada grupo tiene tandas de 15 minutos, seis en total. Son libres, o sea cada uno maneja a su ritmo, y no se compite contra nadie. La sexta es la cronometrada (y opcional)”, aclaró Auad.
Y desde este año, esa tanda cronometrada le dio forma al Torneo TDA 2015, un campeonato anual en el que se dividen los autos en 8 (ocho) categorías diferentes, dependiendo principalmente del tipo de tracción y neumáticos. Corridas seis fechas, entre los autos punteros de cada clase se destacan Honda Civic Si, VW Scirocco, Mitsubishi EVO, Audi TTRS y BMW 135i, con pilotos de diferentes provincias.
“Medidas de seguridad hay muchas. Por empezar los novatos o menos experimentados salen siempre en su primera tanda con un instructor al lado. El circuito está con los banderilleros ubicados en la posición que corresponde y el comisario deportivo y el jefe de boxes intercomunicados con ellos. Existe un reglamento muy claro de comportamiento en pista y normas de sobrepaso. Cada piloto lleva un seguro médico y por cualquier cosa, una ambulancia y camión bombero están siempre contratados para cubrir el evento”, concluyó Auad.