“Tin” Noguera, las motos, la vida

Valentín Noguera nació el 6 de octubre de 1948. Sus hazañas en las pistas lo llevaron a convertirse en uno de los sinónimos de motociclismo en Tucumán. Comenzó  lavando piezas, a muy temprana edad, en el taller de Jaime Cuadrado (en Laprida y Marcos Paz). Pero a los tres meses de estar allí ya armaba motores de motos.

Debutó en 1964 con una Honda 50cc que le prestó Raúl Espinosa. Fue en una carrera que se hizo en el parque 9 de Julio, con grandes figuras del motociclismo nacional. Salió segundo, detrás del “‘Nene” Ternengo.

Un momento importante de su vida deportiva la vivió cuando conoció a “Lito” Mohamed. Noguera corría con una Puma ’98 que siempre se rompía. Por intermedia de su asistente Hugo Avellaneda, trabó contacto con Mohamed, que le prestó una Fiam 100cc con un motor de kart directo soldado en un cuadro Zanella apara que pruebe. Hizo un mejor tiempo que las 175cc.

Entre las cientos de anécdotas entre los dos, surge una que el propio Noguera cuenta: “un día comencé armar la RK, la famosa “Negra”, que en un principio llamé “La Viuda” por mi madre y corría con el N° 55, la edad en la que había muerto mi padre. A esa moto me ayudó a armarla ‘Lito’, que para mí no sólo es una gran persona, sino que me enseñó muchísimas cosas. Es mi ídolo. Era un Zanella cuatro marchas 125 cc. Trabajamos mucho con el motor y él le puso una caja RK de Albert Carr, un ‘yanki’ que estaba aquí y que cuando se volvió a EE.UU. me quiso llevar. Pero yo no podía dejar a mi familia. Además, estábamos armando la moto y ‘Lito’ esperaba el nacimiento de su primera hija; estaba un rato en el taller y otro en el sanatorio. Cuando terminamos de armarla, nos fuimos a la avenida Soldatti, donde ‘tirábamos’ las motos. Cuando la probé, le dije a él: ‘con esta no nos gana nadie’. Fueron 29 carreras seguidas con triunfos.

Cuando se retiró, su palmarés marcaba más de 100 victorias. Y a partir de allí se dedicó a la preparación de motos. Tiempo después preparó el kart con el cual Diego Macedo salió campeón Junior durante dos temporadas. Incluso, llegó a preparar la máquina con la que corrió su hija Carla. Reconoce haber tenido grandes rivales en las pistas: Neder, Venegas, Gati, Cuello, Camilo Ferroni, el “Turco” Escandar, “Lalo” Petre, el jujeño Aguiar, Giroti, Dilacua, los Ibarra, “Futbito” Juárez y Juan Lara.

Luego preparó los karts de los hermanos Conta, de Metán. Con los dos más chicos, Oscar y Facundo, fueron al Panamericano con el equipo de Tardito y clasificaron para el Mundial.

Hoy en algunas oportunidades, podemos disfrutar de conversar con él en alguna carrera de karting  y escuchar alguna de sus anécdotas, que fueron muchas.

El sordo “Tin”, como se le dice con cariño, sigue estando en nuestros recuerdos, con memorables carreras, como el gran piloto que fue, pero más allá de eso, disfrutamos de lo excelente que es como persona.

(Esta historia, recién comienza)

1 comment
  1. extraordinario amigo..un viernes me daban de la nota de derecho laboral, última materia, para recibirme de contador público….estábamos en un asado y el se ofrece a llevarme hasta la facultad, desde Villa Urquiza hasta AVDA roca y Pellegrini…me llevo en una moto que estaba preparando….salimos desde Villa Urquiza y en 12 minutos estuvimos en la facultad, frenaba con los cambios, despacio…despacio…no me escuchaba porque era sordo…fue el primero en enterarse de mí graduación como profesional….un gran amigo, amaba el folclore y el tango . QEPD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share