“Seba” Chincarini: “Nos hacía falta un resultado así para saber que se puede”

El Yiyo Competición viene de un muy buen resultado en la última carrera del Turismo Pista, disputada en La Pampa, con la participación del jujeño Matías Clapier y de Pablo Ortega. Ahora, el equipo ya está partiendo hacia San Jorge (Santa Fe), donde el próximo fin de semana se correrá por la novena fecha del Car Show Santafesino, certamen en el que estarán presentes con cinco autos. En la Clase 1 lo hará con un Fiat Uno para el salteño Santiago Cistola y en la Clase 2 con tres Fiat Way, del salteño Joaquín Flores, el santiagueño Antonio Gubaira, el chaqueño Martín Criado, además del VW Up de Gonzalo Escalera.
Hablamos con Sebastián Chincarini, responsable del equipo, para conocer el presente de la estructura y sus planes ante el desafío próximo.


– Vienen de un buen fin de semana en La Pampa, ¿lo ves así?
-Sí, la verdad es que nos hacía falta, sobre todo para darnos cuenta de que se puede. Lo sabíamos como equipo, pero siempre hacen falta los resultados. Con Matías, en las últimas cuatro o cinco carreras tuvimos parciales muy buenos, y para este circuito sabíamos que teníamos un gran auto y un buen motor, sumado al estilo de manejo de él. La carrera se nos escapó por muy poco: faltando dos vueltas veníamos ganando y Matías erró un cambio entrando a la recta, y ahí nos pasaron. Pero realmente estaba para cualquiera. También estoy muy contento por lo de la Clase 3, con un auto muy complejo de poner a punto, con muchas variables, pero después de varias fechas logramos hacerlo andar bien con Pablo Ortega. Para el equipo es muy bueno estar peleando la punta en las dos categorías. Y estamos contentos de saber que se puede.


– ¿Cómo se manejan con la distancia, que suele marginar a los equipos del norte dentro del automovilismo nacional?
-Se hace mucho esfuerzo por parte de los chicos del taller, sus familias, la mía, mis hijos y mi mujer, que son los que aguantan tanto tiempo solos. Para ir a La Pampa salimos un martes y volvimos el otro martes. Para la mayoría, la carrera es viernes, sábado y domingo; para nosotros no: empieza varios días antes y termina varios días después. Eso, como estructura, nos complica. Geográficamente estamos muy mal ubicados, y eso influye en lo económico, que también se hace difícil.


– Se viene la fecha del Car Show. ¿Cómo está el equipo para el fin de semana?
-Estamos funcionando bien. En la Clase 1, con Cístola, en las últimas dos carreras veníamos ganando y se nos escapó por muy poco, pero tenemos el auto para pelear el campeonato.
En la Clase 2 venimos mejorando fecha a fecha con los Fiat Way, que están un poco penalizados respecto a otros modelos, pero somos los mejores de la marca en un campeonato muy difícil y competitivo. No anduvimos bien en la última, pero para San Jorge vamos con muchos cambios, así que esperamos estar peleando adelante.


– ¿Cómo va la evolución de Gonzalo Escalera?
-Venimos bien con Gonzalo. Lo que falta es girar, y volvemos a lo mismo: la distancia, los tiempos y la falta de autódromos hacen que no podamos hacerlo. Estamos usando las carreras como pruebas. Ahora repite en San Jorge, y conocer el circuito es una ventaja, así que esperamos mejorar. Es una categoría muy difícil, y para este fin de semana se calcula que habrá unos 32 autos, así que me gustaría que estemos en la mitad del pelotón.


– ¿Y el futuro?
-Tengo que sentarme a pensar qué hacer en 2026. Todavía no está definido. Se nos hace difícil estar a nivel nacional, pero aún no hay nada decidido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share