¿Quiénes son los favoritos?

La primera edición del Rally Dakar en Arabia Saudita, que albergará la prueba desde el 5 al 17 de enero, tendrá varios pilotos de renombre, con una rica historia en la competencia, que partirán como candidatos a llevarse el título en sus respectivas categorías.

Entre las motos, el vigente campeón, Toby Price, se apunta como claro favorito. El australiano será el único participante de su clase con dos triunfos en su palmarés, ya que ganó en el 2016 y el año pasado en Perú. Los que prometen pelearle palmo a palmo son el español Joan Barreda Bort (vencedor de 16 etapas), el argentino Kevin Benavídes (acabó 2°, 4° y 5° en sus tres participaciones), el chileno Pablo Quintanilla (fue 3° y dos veces 4° en un total de 7 pruebas), el austríaco Matthias Walkner (ganó en el 2018 y terminó 2° en el 2017 y 2019) y el británico Sam Sunderland (se impuso en el 2017 y culminó 3° el año pasado). Menciones especiales para el argentino Luciano Benavídes (culminó en el top ten en el 2019) y la española Laia Sanz (mejor piloto de motos femenina, que finalizó seis veces dentro de los 20 mejores), que esperan luchar por la corona.

Los cuatriciclos también contarán con un fuerte candidato, el chileno Ignacio Casale, ganador en dos oportunidades (2014 y 2018) del Rally Dakar. El piloto trasandino sumó además dos segundos lugares, en el 2013 y 2017, y un 4° puesto en el 2012. Su principal rival será el polaco Rafal Sonik, campeón de la edición 2015 y seis veces top 5 en nueve competencias. Ante las grandes ausencias argentinas, Manuel Andújar buscará ser el abanderado de nuestra legión, aprovechando el envión anímico que le dio la quinta posición obtenida el año pasado.

En cuanto a los autos, resulta mucho más complicado predecir quién se llevará toda la gloria. Son numerosos los participantes que apuntan a brindar un gran espectáculo y arribar en primer lugar. Dentro del mar de candidatos, destacan el tricampeón qatarí, Nasser Al-Attiyah (ganó en el 2011, 2015 y 2019, fue tres veces 2° y una vez 3°); el plusmarquista francés, Stéphane Peterhansel (13 veces campeón del Rally Dakar, 6 ocasiones en moto y las demás en coche, a las que agregó tres podios y varios cuartos lugares); el legendario español, Carlos Sainz (venció en el 2010 y 2018, y completó el podio en el 2011); y el firme sudafricano, Giniel de Villiers (tiene un título del 2009 y 14 top ten, que incluyen 7 podios). No habrá que perder de vista al español Nani Roma (se adjudicó la edición del 2004 a bordo de una moto y la del 2014 con un auto, además de terminar en el top 3 en tres oportunidades), al argentino Orlando Terranova (ganador de 5 etapas y cuatro veces top 10) y al local Yazeed Al-Rajhi (acabó 7° el rally pasado).

La categoría Side by Side tendrá la apasionante disputa entre el chileno Francisco “Chaleco” López, último campeón de la clase, y el mítico francés Cyril Despres, cinco veces triunfador del Rally Dakar (junto a 6 podios más) en motos.

Finalmente, los competidores a bordo de los camiones deberán batallar con uñas y dientes para arrebatarle el cetro a Eduard Nikolaev y cortar su reinado. El ruso se consagró ganador de los últimos tres desafíos de forma consecutiva, y suma un total de 4 victorias con la alcanzada en el 2013 (también ganó como mecánico de Chagin en el 2010). Su compatriota, Dmitry Sotnikov, intentará estar a la altura y demostrar una vez más el sólido manejo que lo llevó a culminar 2° durante el 2017 y 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share