Por qué el tierrero corre el 11

Quedó definido que el 11 de setiembre se realizará en Concepción la fecha 5 del Campeonato Provincial de karting en tierra. Ese mismo día, ya se había anunciado la concreción de una carrera del karting en asfalto en El Timbó. Marcos Mercado, a cargo de la organización del tierrero, explicó a Motorplus Tucumán el por qué de esta coincidencia y trazó un panorama del presente y futuro de la actividad.

– ¿Cuál fue la motivación para organizar esta prueba haciendo coincidir fecha con el otro karting?

– En reunión con los padres de los pilotos ya habíamos hablado de que podía facultarse a esta organización a armar carreras cuando veamos un tiempo conveniente. Yo hablé con el organizador de las carreras de asfalto y él me dio el OK, me dijo que no había problemas. Uno tiene que ver todos los factores que sean convenientes para nuestro torneo. Buscamos lo mejor para él, pero sin ánimo de perjudicar a nadie. Simplemente eso. Con esta carrera no perjudicamos a ningún piloto porque no están siguiendo a ambos torneos. Hay consenso en largar.

– ¿Hablaron con los pilotos?

– Sí, lo hicimos. Había un problemita de correr el día 25 por diferentes viajes. Nosotros sabemos que veníamos perdiendo varias fechas por distintos factores. Desde que yo tomé la organización, veo todas las alternativas: hacer fechas doble, correr cada 15 días. Con la del día 11 se regularizará nuestro calendario 2016 y podríamos seguir según el cronograma planteado.

– ¿Lo dirigencial está en orden a esta altura del certamen?

– Uno de mis objetivos era hacer cumplir las ocho fechas del certamen. Y en ello pondré todo de mi parte. Agradezco a la Federación por permitirme hacer esta carrera y a los banderilleros por el apoyo. Estamos trabajando fuerte y puedo decir que en noviembre vamos a terminar el campeonato.

– ¿Estás satisfecho por lo hecho?

– Lo hecho hasta aquí es bueno, venimos cumpliendo los objetivos. Buscamos brindar seguridad. Al principio trajimos un técnico de La Rioja, pero eso era costoso. Implementamos entonces una técnica cruzada, híbrida, porque hay un técnico que decide en caso de que no se pongan de acuerdo. Eso llevó a una mayor confianza en los mecánicos, que están viendo cuando se está desarmando. Por otro lado, se adquirieron dos motores 0KM para hacer una ficha de homologación. Al ser motores chinos, al comprarse repuestos se salía con que a cada interesado se les había vendido cosas para el 150cc, para el 110cc. Nunca hubo una estandarización. Se gastaron $26.000 en eso. Otra etapa era trabajar con los auspiciantes para bajar los costos de la inscripción. Por ejemplo, en la próxima se pagará $425 menos. Parece poco, pero esto ya no depende del número de karts. Antes se decía que, para que baje el monto de inscripción había que depender de la cantidad de registrados.

– ¿Qué viene en materia de organización?

– En base a lo hecho, estoy tranquilo, los objetivos se han ido cumpliendo, pero hay que seguir aprendiendo. Sumar más karts será la frutilla del postre para esta temporada. No es sencillo lograr eso por varios factores, pero se está trabajando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share