ATAS, pioneros en organización

Este pequeño recuerdo es para un club que tenía por denominación, Asociación Tucumana de Automóviles Estándar, aunque de estándar no tenía nada. Organizaban carreras de ¼ de milla con modalidad de EE.UU., y también las trepadas de montaña.

La comisión directiva de la A.T.A.S. comenzó con 15 socios y en muy poco tiempo llegaron a tener 250. Cuando necesitaron un local, alquilaron el de una carnicería. Tal como se lee. Con ganchera y mostrador. Todos pusieron el hombro: el doctor Rolf Focke, Fermoselli, Stefanuti, Andrés Reginato, Eugenio Quaia. Era necesario un local dónde reunir a la comisión directiva y todas las dificultades se allanaron. Aún con ventaja, ya que un cómodo pasaje interior comunicaba con un café que era la peña oficial. Reuniones formales en el local. Las otras frente a la mesa amiga. Definían el club, como el de la gente amiga, que quiere hacer algo por el automovilismo en el noroeste argentino y, en vez de pensarlo, lo ponían en práctica.

Así nació el Rally de las Sierras de Tucumán. Que no era un juego de niños. Comenzaba por una trepada al cerro San Javier, a velocidad libre. Seguía por Villa Nougués y San Pablo a promedio impuesto, para repetir la trepada a San Javier con velocidad pura y regresar al llano por el camino de lo que en esa época se llamaba Ciudad Universitaria, Raco y Tapia, a promedio impuesto. Se cerraba el circuito con un tramo de velocidad pura a través de la ruta 9, hasta el acceso a Tafí Viejo y de allí al punto de largada.

El tramo de la trepada a San Javier tenía 12,4 kilómetros y se trepaban 1.250 metros. El récord en esa primera etapa, durante algún tiempo, estuvo en manos de José Guettas, con 12 minutos, 24 segundos.

Además de las trepadas y de las picadas oficializadas, también comenzaron con lo que fueron las muy famosas Vueltas del Noroeste.

Con estas competencias, los pilotos locales comenzaban a tomar popularidad y podían medirse con los mejores de nivel nacional, Entre otros, podemos nombrar a Parra, Blasco, Guettas, Reginato, Tannuré, Carretero, Bauque, Focke.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share