
El automovilismo argentino vuelve a poner bien alto uno de sus nombres en el plano internacional. En las últimas horas se confirmó que Nicolás Varrone será piloto titular de Van Amersfoort Racing (VAR) para la temporada 2026 de la Fórmula 2, la antesala directa de la Fórmula 1. El bonaerense de 24 años seguirá así los pasos de Franco Colapinto, quien en 2024 dio el salto a la “máxima” como piloto oficial de Williams.
Para Varrone, esta será una oportunidad clave en su carrera dentro de una categoría que, desde su incorporación al calendario de la F1 en 2017, se consolidó como el principal trampolín hacia la elite del automovilismo. Figuras como Charles Leclerc (2017), George Russell (2018), Oscar Piastri (2021) y Gabriel Bortoleto (2024), todos campeones de F2, hoy integran la grilla de la Fórmula 1. Otros nombres destacados como Nyck de Vries y Mick Schumacher también pasaron por este certamen.
Varrone se unirá a una de las once escuderías que componen una de las divisiones más competitivas del automovilismo mundial. En la última temporada, la categoría contó con fuerte presencia latinoamericana, con pilotos como Joshua Düerksen (Paraguay), Sebastián Montoya (Colombia) y Rafael Villagómez (México). Colapinto también compitió brevemente allí antes de ser promovido a la F1.
El oriundo de Ingeniero Maschwitz ya tuvo contacto con los autos de F2: en diciembre de 2024 participó en las pruebas de postemporada en Abu Dhabi, donde sorprendió al marcar el segundo mejor tiempo de la tanda vespertina, pese a que llevaba cinco años sin subirse a un monoplaza.
Durante 2025, Van Amersfoort Racing contó con John Bennett (Reino Unido) y Rafael Villagómez como pilotos titulares, aunque los resultados no acompañaron: Bennett sumó un solo punto y Villagómez terminó 14° con 29 unidades, dejando al equipo en la décima posición del campeonato de constructores.
“Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2. Es un equipo con mucha historia y profesionalismo. No veo la hora de ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Gracias a todos los que creyeron en mí”, expresó Varrone en el comunicado oficial de la escudería.
La temporada 2026 de F2 comenzará del 6 al 8 de marzo en Melbourne y finalizará en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre, con un calendario de 14 Grandes Premios y un total de 28 carreras entre las Sprint y Feature Race.
Antes de su debut, Varrone volverá a subirse al auto en los test postemporada de Abu Dhabi y luego afrontará la pretemporada completa. Su llegada a la categoría se demoró por falta de vacantes, aunque su equipo de trabajo logró asegurar el presupuesto necesario con el apoyo de sus patrocinadores.
Durante este año, el argentino compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) dentro de la categoría Hypercar, manejando un Porsche 963 de un equipo privado. Además, realizó pruebas con autos de Fórmula 2 del Campos Racing y del propio VAR, demostrando una rápida readaptación.
Varrone vive un ascenso meteórico: de luchar por presupuesto hace apenas cuatro años, a consolidarse como una de las grandes promesas argentinas gracias a su talento, velocidad y estilo de manejo agresivo pero técnico.
Comenzó su carrera en karting a los siete años, fue campeón regional en 2015 y compitió en el Campeonato Argentino antes de emigrar a Europa. Allí se consagró en la Fórmula Renault VDV Sports y en 2019 pasó a la Fórmula 3 Británica, donde logró una victoria antes de que la pandemia interrumpiera su progreso.
Luego se reinventó en el automovilismo de resistencia, donde General Motors apostó por él. En 2023 vivió un año consagratorio: se proclamó campeón mundial de la clase LMGTE Am del WEC con Corvette, ganando las 24 Horas de Le Mans y las 1000 Millas de Sebring.
Actualmente es piloto oficial de General Motors y en 2026 también competirá en el IMSA con un Corvette. La marca estadounidense respaldó activamente su llegada a la F2 y sigue de cerca su desarrollo, sin descartar una futura participación en el equipo Cadillac de Fórmula 1, donde la edad no es un factor excluyente.
Hoy, Varrone acumula 12 puntos de Superlicencia y necesita 28 más para poder competir en F1. Su objetivo inmediato será sumar experiencia y kilómetros con el equipo Cadillac, tanto en el simulador como en pruebas oficiales.
Con su incorporación a Van Amersfoort Racing, Argentina contará con representación en todas las categorías de promoción hacia la Fórmula 1, ya que también hay que anotar al ítalo-argentino Mattia Colnaghi, que estará en la F3, como miembro del programa Red Bull Junior.


