
En publicación anterior, dimos a conocer las fechas del campeonato del karting sobre tierra de Tucumán que será organizado por el Concepción Auto Club.
Hablamos con el presidente del club organizador, Marcos Mercado, para conocer más detalles.
-Ya está prácticamente en marcha el campeonato. ¿Qué es lo que te llevó a tratar de encaminar a esta categoría?
-Ya está encaminada la organización del campeonato con todos los requisitos necesarios. Venimos bastante parados, hoy hay un parque importante de karts sobre tierra en Tucumán, que están saliendo a correr a todos lados. Tuvimos una buena charla con gente que está con ganas de trabajar, tanto en el club como en la Federación se llegó a un acuerdo de poner en marcha un campeonato, que llevará un esfuerzo bastante grande. Pero la idea es cumplir y hacer las cosas como corresponde.
-¿Qué significa hacer las cosas como corresponden?
-Que los pilotos tengan su licencia médica, con un seguro de accidente y de vida de la Asociación Argentina de Volantes. También el seguro para los espectadores y que la carrera tenga una fiscalización. La idea es armar un campeonato como realmente corresponde. Lo queremos hacer, estamos con ganas y esperando la respuesta de los pilotos, que hasta aquí fue positiva, ya que para ellos es un esfuerzo bastante grande.
-¿También el hacer las cosas correctamente tiene que ver que tenés al Concepción Auto Club a tus espaldas y es una entidad que se caracterizó por organizar bien cada evento del que se hace cargo?
-Sí, el compromiso hacia mi persona es bastante grande. Es un club que tiene bastante trayectoria y uno tiene que estar a la altura como dirigente. Si bien puede haber errores, la idea es subsanar todo y que sea lo mejor tanto para el club como para los pilotos, que se lo merecen. Reflotar esto que estaba bastante perdido es prioridad.
-La idea es hacer seis fechas, el circuito de la primera ya está, ¿los demás están definidos?
-En un principio serán dos o tres fechas en el circuito “Don Eduardo” de Lamadrid, donde se podría correr alguna más. Depende también cómo vayan las negociaciones porque ya nos ofrecieron hacer un circuito en Famaillá y otro en Simoca. Por supuesto que también está la idea de hacer uno en Concepción, cosa que se nos está complicando, pero vamos a trabajar en eso.
-¿Cómo se hace para hacer un circuito? ¿Es muy costoso?
-Es bastante costoso, siempre está el apoyo del municipio cuando vas a hacer algo. Primero tenés que contar con un predio, después contar con máquinas, puesto que hay que trabajarlo mucho al piso. Lleva su tiempo, lleva su costo económico, por eso queremos aprovechar el de Lamadrid que ya está hecho y lo vamos perfeccionando.
-¿Es muy difícil conseguir sponsors para la organización?
-Sí, como hablé con los pilotos, esto es un esfuerzo de todos: el organizador que tiene que gestionar y organizar, el corredor que tiene que pagar su inscripción. Se les hizo entender que la organización es muy costosa y hoy las empresas no están en condiciones de apoyar, pero si hacemos el esfuerzo entre todos, lo vamos a sacar adelante.
-¿Cuáles son las categorías?
-La 110cc Escuela, 110 Junior, 150 B, 150 A y 160 Libre. Estamos viendo de incorporar la 150 Escuela, que sería para los pequeños de 13 años que salen de la 110 y hagan un paso previo antes de competir en la 150 B.
-¿Están pensando en el club hacer alguna de rally?
-Eso lo tenemos muy charlado en el club, si bien no nos podemos comprometer a hacer un campeonato, pero si hay un compromiso de clubes. Nosotros podemos aportar algunas fechas, es cuestión de que nos juntemos los clubes, que cada uno asuma un compromiso y las fechas que nos toquen, las tenemos que hacer.