
En el deporte motor actual se hace mucho hincapié en la parte de seguridad y la importancia que esto tiene en una actividad de alto riesgo. Los pilotos siempre están expuestos a accidentes, los cuales muchas veces pueden ser graves y, en el caso de que esto ocurra, es de vital importancia tener los elementos de seguridad necesarios.
En el accidente del “Topo”, Martín Rodríguez, la situación fue estremecedora, por cómo se dieron las circunstancias. Pueden ver lo ocurrido en la pista en un video registrado por los colegas de E-Kart, a través de este ENLACE.
Ver que el piloto queda debajo del kart sin reaccionar impacta. Y esto es porque algún golpe tiene; en el caso del “Topo”, tres costillas rotas. Pero si vemos cómo fue el golpe, nos daremos cuenta de que él queda como de cara contra el piso y recorre algunos metros en esa posición. Aquí fue el casco el que cumplió su cometido, de proteger la cabeza del piloto. Luego apareció el fuego, el cual no produce heridas graves gracias a los guantes y el buzo antiflama. En estos casos, ambos elementos son de muy buena calidad y homologados.
Esto demuestra que la mejor inversión a la hora de sentarse en un auto de carreras es en la seguridad, algo que en nuestra región es difícil de conseguir, porque los pilotos invierten más en mecánica y dejan en segundo plano la seguridad, algo que es totalmente equivocado. Por supuesto, siempre pensando en que un auto se recupera, pero una vida humana no.
Después del accidente viene el trabajo de la seguridad del circuito y el seguro contra accidentes, los que dan la posibilidad de trasladar al piloto lo más rápido posible a un centro asistencial para su atención. Esto es algo que el mismo “Topo” comentó después del accidente, agradeciendo por la atención que recibió.
Vestimenta, ambulancias, médicos, banderilleros, señales, circuito, seguros. Todo esto es necesario. Si algo de esto no está o no está en condiciones, una carrera no se puede realizar.
Hay que entenderlo.