
Esta semana está resultando demasiado larga para quienes siguen de cerca las actividades de los deportes mecánicos en Tucumán. Y no se sabe si se acortará en breve o si habrá que seguir esperando para conocer si volverá a haber carreras en la provincia.
La resolución emitida por la Dirección de Medio Ambiente provincial, prohibiendo la realización de pruebas de disciplinas motor (y de mountain bike) si no se cuentan con el Certificado de Aptitud Ambiental (cuyo plazo de emisión es de 45 días hábiles), frenó a la actividad.
Fernando Cadiñanos, normalizador de la Federación de Automovilismo, se prestó al diálogo con Motorplus Tucumán y brindó un panorama.
– Primero se dijo que iba a haber solución el martes, luego el miércoles, pero nada se avanzó. ¿Cuál es la situación?
– Recién el jueves, en horario a definir, vamos a tener una reunión para definir el asunto. Están en el tema el ministro de Seguridad y Justicia, Regino Amado y el secretario General de la Gobernación Pablo Yetlin. El mensaje que me dieron es que me quede tranquilo, que iba a haber un contacto con Medio Ambiente para que se solucione el tema y los campeonatos de las distintas categorías puedan terminar. Después nos vamos a sentar a conversar para el año próximo. Por la mañana tengo previsto una reunión con Marcelo Lizárraga, de Medio Ambiente y me va a acompañar Miguel Reginato, que es conocido de él. Queremos saber en detalle de qué se trata esta historia. Lo que buscaremos es demostrar que no se contamina y no hay un daño ambiental.
– En caso de destrabarse este asunto, ¿cómo sigue el calendario?
– Lo que queda de carreras se diagrama así: el sábado 3 a la noche, el karting en asfalto (N.de la R: Christian Fagioli dijo que si hay solución, él podría hacer la fecha doble recién el sábado 17); el domingo 11, autocross en Simoca; del 16 al 18 de diciembre, rally en Tafí del Valle; y una vez que termine la carrera del rally, cerca de las 13, karting de tierra en El Mollar, también con fecha doble.
– ¿Y después cómo seguiría?
– Seguramente para ver cómo seguimos mirando a 2017, citaremos a una reunión a todos los clubes.
– ¿Y qué temas se tocarían?
– Habrá que cumplir una serie de requisitos mínimos que se van a exigir por única vez. Una autorización de Medio Ambiente se pide una vez y dura para todo el año. En ese sentido, se presentará el cronograma de las carreras, con los circuitos donde se correrá y un mapa con coordenadas de ubicación; y se llenarán formularios.
– Se habla de la necesidad de un informe ambiental elaborado por un perito, y de que es costoso…
– El tema del perito es complicado. Tenemos un listado de ingenieros que hacen esa tarea. Cada estudio cuesta $35.000. Eso es imposible de pagar para cada club o ente que quiera organizar carreras. Veo eso de cumplimiento imposible, por nuestra realidad. El hecho de que esté la Provincia por atrás de este asunto puede ayudar.
– ¿Se contactaron dirigentes de otras disciplinas?
– Mario Huespe, del Cter, me habló para sumarse a la movida del automovilismo, porque los enduristas no quieren problemas en la próxima temporada. Eso demuestra que quienes practicamos deportes motor estamos moviendo cielo y tierra para destrabar todo esto. Ellos ya decidieron correr el fin de semana, porque Las Lomadas, la sede de la carrera, cuenta con un decreto oficial, autorizando al circuito a hacer pruebas porque allí no se produce daño ambiental.