
Ya disfrutaron de la primera parte del reportaje a Juan Manuel Bustos (para leerlo, hagan click en este ENLACE). Ustedes hicieron contacto con sus primeras experiencias, abajo y arriba de una moto, y con sus facetas de deportista y preparador. En esta segunda entrega de la entrevista, Juan -que pidió que citáramos que la vida le regaló una hermosa nieta, que se llama Sofía y tiene cuatro años-, ahondará en detalles de una historia que no tiene desperdicio. Pasen, y lean…
Le preguntamos por una de sus características, el orden:
“Sí, me gusta ser ordenado y siempre estar mejorando el taller. Durante esta pandemia le puse 36 faros led, parece un quirófano cómo quedó, pero eso te lleva a trabajar bien. La limpieza también es fundamental. Muchos de los que vienen se admiran por la limpieza y el orden del taller. A mí me gusta trabajar así”.
La charla nos llevó a querer saber cuántos pilotos pasaron por su taller:
“Perdí la cuenta. Tengo chicos que empezaron corriendo en 80cc. y hoy están corriendo en Master, como es el caso de Miguel González, que el fin de semana corrió en El Mollar en Master MX 3. Por aquí pasaron muchos pilotos, es más, hoy puedo decir que hay chicos a los que le atendía a su abuelo la moto. Son generaciones”.
“Saqué buenas experiencias con Gustavo Cisneros en el motocross y tuve una muy buena experiencia con Walter Ibáñez, que es un pilotazo. Con él fui como su mecánico a los Six Day de 2007 en Chile. En esa prueba Walter sacó medalla de plata en la categoría más importante, que era la E2. También quedó una gran amistad con él. Es más, el hijo de Walter está por empezar a correr y ya le estoy preparando la moto. Otro caso es el de Cristian Jiménez, un excelente piloto que hoy sigue corriendo. Yo estoy haciendo la moto de “Lito” su papá. Con él salimos segundos en el Transmontaña de 2019”.
Nos llamó la atención lo difícil que tenga un fin de semana sin correr:
“Sí desde que comencé voy a la carrera que puedo. Gané tres campeonatos tucumanos. Perdí la cuenta de cuántas carreras gané, son muchas. Entre las más importantes está un Sun’s Race, en Salta, una carrera muy importante y con mucha historia. Gané dos Transmontaña, uno con el “Buitre” García y otro con el catamarqueño Díaz Dian. Gané el Transyungas en Jujuy, la Carrera del Lago en Escaba. Carreras muy importantes, que son clásicos”.
Le consultamos sobre cómo es su entrenamiento:
“Trato de hacer lo que puedo en la semana en bicicleta, cuando tengo tiempo. Pero tengo mucho de andar en motos en carreras. Yo veo algunos que entrenan con las motos, pero no corren porque no hay muchas carreras. Yo voy a cualquier lugar donde se hagan competencias, quizás eso es mejor que entrenar y no correr. Desde que comenzó el año voy corriendo 12 carreras. Eso es gracias a varios amigos que me ayudan con lo que pueden: agua, jugos, aceite, algún juego de gomas, algunos me dan algo para la inscripción. Todo es de mucha ayuda, no llegás nunca a cubrir el costo total, pero ayuda muchísimo. Estoy totalmente agradecido de los hermanos Simonetto, el concejal Ernesto Nagle, de la ferretería CAF, de la gomería los dos amigos, Omar López y Luis Unco. Son los que siempre están dándome una mano”.
Quisimos saber cómo se fue adaptando a los cambios según el paso de las épocas:
“Comencé arreglando motos nacionales y hoy puedo hacer cualquiera. Si bien la base de los motores es la misma, ya funcionan a inyección, que es mucho mejor, pero más complicado. Los motores están llenos de sensores, por eso existen los escáneres, que te muestran dónde puede estar la falla. Pero muchas veces el sensor no es y ahí es donde hay que buscar el problema. Es todo un tema. Al principio estaba mal, costaba mucho encontrar una falla. Después, con la experiencia y con las computadoras, se hizo más fácil. Pero aun así y como todos los días están saliendo motos nuevas, a veces se complica. Y ahí es donde uno tiene que sacar los conocimientos. A veces no me hace falta poner el escáner, escucho la moto y ya sé dónde está la falla. Pero eso no es por casualidad, son muchos años de preparar y también mucha inversión y prepararme para los avances de la tecnología”.
“Siempre estoy invirtiendo y actualizándome, hoy puedo decir que tengo varias computadoras escáneres para cualquier tipo de motos. Las compré hace algunos años y la pandemia me permitió aprender a usarlas. La tecnología crece muy rápido y siempre hay que estar a la altura. Eso es muy importante para mis clientes. Hoy estoy con mucho trabajo gracias a eso”.
“Muchos amigos míos que saben de computación se pasaban horas enseñándome a manejar las computadoras, no es fácil”.
“Hoy con eso puedo hacer cualquier tipo de motos, de agua, de nieve, moto sky, cuadriciclos, motor de lancha fuera de borda”.
“Quizás sea por eso que tengo mucho trabajo. La moto es mi pasión, la disfruto estando arriba o preparándola, me paso muchísimas horas haciendo esto que tanto me gusta”.
Con estas palabras, ponemos final a la entrevista. Sin dudas, un apasionado. Gracias Juan por compartir con Motorplus Tucumán tu historia.