
Manuel Jiménez asumió hace algunos meses la presidencia de la Federación Tucumana del Automovilismo Deportivo. El momento que se está viviendo en el país no es bueno, lo que se refleja directamente sobre el deporte motor. A pesar de esto, el dirigente accedió y está dispuesto a trabajar para que el automovilismo trate de seguir avanzando.
Motorplus Tucumán charló con Jiménez, para que cuente cómo se está viviendo el momento y qué planes hay para el futuro.
– ¿Cómo califica al actual momento?
– Es muy complicado, porque económicamente las cosas no están bien y eso en el automovilismo se siente y mucho. Pero trabajamos con Fernando (Cadiñanos) durante los últimos años y gracias a su esfuerzo se sacaron carreras muy difíciles adelante, y no sólo de rally, sino también de autocross y de karting de tierra.
– ¿Cómo está actualmente la Federación?
– Bien. Cadiñanos se fue dejando una Federación en orden. Aunque está mal decir que se fue, puesto que hoy todavía está trabajando y consiguiendo apoyo para que podamos seguir organizando competencias. Y aquí vale una aclaración a una nota, la cual fue entendida en forma incorrecta y es que Cadiñanos dejó una Federación sin deudas y no sólo eso, sino también con plata para poder cubrir los gastos de los últimos meses del año pasado y el comienzo de este. Además, consiguió el apoyo para comenzar este año y eso quedó demostrado en la prueba de súper especiales que se corrió en enero, en la que no se cobró inscripción a los pilotos.
– ¿Cubrir los costos de una carrera es muy difícil?
– Sí, sobre todo teniendo en cuenta lo que aumentaron las cosas y los servicios que se requieren para organizar una competencia. A pesar de eso, el año pasado no se subieron las inscripciones, se terminó cobrando lo mismo que en 2017 y este año el aumento será en porcentaje mucho menor a los aumentos. Esto se logró hacer por la gestión de Cadiñanos para conseguir el apoyo del Gobierno para poder realizar carreras; a pesar de que es importante, no alcanza para cubrir todos los gastos que tienen las competencias.
– ¿Cuáles son esos gastos?
– Primero se le da prioridad a la seguridad, que estén todos los seguros necesarios (que son pagados) para poner en marcha la carrera. Después hay que pensar en las veces que hay que ir al lugar de la competencia; hoy el litro de nafta es muy caro y la comida también. Además, hay que tener ambulancias, camionetas de rescate, policía, cronometraje, trofeos. Los días de competencia, un grupo debe encargarse de los distintos ítems de organización. Hay mucha gente detrás de una organización y hoy nadie trabaja gratis. Cada día cuesta más conseguir gente que lo haga, somos muy pocos los que trabajamos y disponemos de nuestro tiempo para organizar. A eso nadie lo valora y el tiempo tiene un valor muy grande.
– ¿Cómo ve el futuro?
– Difícil, pero a pesar de eso y gracias al esfuerzo de dirigentes y pilotos se pudo, por ejemplo, después de más de un año comenzar con el campeonato de karting sobre pavimento. El autocross está próximo a comenzar y el fin de semana comienza el certamen de rally. Junto con Cadiñanos y con toda la comisión de la Federación estamos haciendo todo lo posible para conseguir el apoyo para poder seguir con los campeonatos. Con el karting de tierra hay conversaciones, hay que entender que el automovilismo es un deporte de alto riesgo y hay que estar preparado para todo lo que pueda ocurrir y que la persona que está sentada arriba de un auto tiene que estar muy bien físicamente, sobre todo si son chicos, el daño para ellos puede ser grande.
– ¿Piensa que se podrán realizar todos los campeonatos?
– Vamos a trabajar con toda la comisión y todos los clubes para conseguirlo. Además, reitero que Cadiñanos sigue trabajando a la par de nosotros, es muy importante su gestión para conseguir el apoyo que nos brinda el Gobierno, sin el cual sería imposible hacer automovilismo.
El tiempo dirá si lo que se hizo fue bueno, pero hay que dejarlos hacer y, si se puede, colaborar. Entre todos seguramente se podrá.