¿Hasta dónde estirar la cuerda?

Cuando ocurre un accidente como el que protagonizaron Miguel Reginato y Diego Ruiz Elías, a unos pocos le preocupa la situación; otros, antes de que termine la carrera, ya se olvidaron.

¿Hasta dónde estirar la cuerda, antes de que se rompa?

Este tipo de accidente nos advierte a todos de que hay que estar preparados antes de que ocurra algo grave y no esperar que ocurra, para prepararnos.

Sabemos que el parque de autos que tenemos en Tucumán es limitado, sobre todo teniendo en cuenta que no tenemos un autódromo y que el rally es un tipo de competición muy cuestionado en todo el mundo, por los riesgos que corren, tanto los pilotos como los espectadores.

Pero, cómo aumentar un parque de autos, si sabemos cuánto cuesta poner uno en la largada de una prueba. Pero también sabemos que para la mayoría de los pilotos es más importante una leva que haga andar más rápido el auto, que un buen casco, un buen buzo antiflama. Y para qué hablar de un Hans, que es algo que se utilizar en todo el mundo, pero en Tucumán todavía no “podemos” usar.

La frase del domingo fue: “se salvaron porque ese auto estaba muy bien armado”. Hay que remitirse a las palabras de Ruiz Elias: “si no tenía el Hans, no sé si estaría contando la historia.”

¿Están todos los autos bien armados? ¿Cuántos son los pilotos que usan casco y buzo homologados? ¿Cuántos usan Hans?

Sabemos que es muy difícil en nuestra provincia tener un automovilismo con esos requisitos. También sabemos que, en los últimos años, los pilotos fueron mejorando la seguridad de sus autos y su vestimenta, pero todavía falta.

Todos somos responsables: los pilotos, los dirigentes, los periodistas y hasta podría decirse, los familiares. ¿Cuántos son los padres que arriesgan a sus hijos, con los elementos de seguridad? Incluso algunos hasta tratan de hacerlos correr sin una correcta revisación médica, con el daño que esto puede ocasionar.

Son muy pocos los pilotos que tienen conciencia de lo que significa subirse a un auto de carrera, se visten correctamente y se hacen como corresponde una revisación médica. Esto último también es algo que hay que hacer a conciencia. Pero bueno, ese es otro tema del que también se puede escribir bastante. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share