Guevara cumplirá su sueño: correr el Dakar

Que un tucumano participe del Rally Dakar, no es un hecho que suceda todo el tiempo. Por esta razón, al enterarnos que Emmanuel Guevara, un joven piloto de 26 años, lo iba a hacer, nos pusimos inmediatamente en contacto, para que nos cuente su proyecto y comparta esta espectacular noticia. 

Su casa fue el lugar donde charlamos. Al llegar, y antes de los saludos y las presentaciones, Emmanuel ya nos estaba mostrando la moto Kawasaki KLX 450 Rally, con la que piensa participar en el Dakar 2017. Con mucho entusiasmo, nos contó todo lo que tiene, cómo esta armada y cuáles son las modificaciones que le realizaron a la original. A pesar de tenerla hace casi una semana, pareciera como si fuera suya de toda la vida.

– ¿Por qué elegiste las motos?

– Desde la primera vez que vi una carrera, me atrapó todo, el ruido, el olor, el entorno. A partir de ese momento me imaginé como piloto, algo que pude lograr en el 2008. Fue indescriptible lo que sentí cuando estaba por largar mi primera carrera. Creí que me explotaba el corazón. Recuerdo que fue en una competencia de enduro por el nacional. Largué y no di ni una vuelta, me perdí y me caí un montón de veces. Mi papá y mi tío, que me esperaban para cargar nafta, todavía me están buscando ja, ja. Fue un desastre en cuanto al resultado, pero lo que sentí fue fantástico.

Hice, enduro, también me prendí en el enducross, donde se mezclaba el enduro con el motocross, largábamos todos juntos y peleábamos codo a codo todo el circuito, era muy divertido.

– ¿Cuál fue tu mayor logro?

– Conseguí varios títulos y gané un par de carreras del enduro trasmontaña, en las categorías principiantes y junior. Pero lo máximo para mí fue conseguir la medalla de bronce en el Mundial de Enduro ISDE 2014 (más conocido como Six Days). Ese desafío me marcó. Fue apasionante correrlo porque me pude medir con los mejores enduristas del mundo. Es una carrera que te exige al máximo, tanto en lo físico como en lo mental.

Después de esa competencia, comencé a mirar el Dakar y a soñar con ser partícipe. Quiero saber qué es lo que se siente. Veo a los pilotos que luchan e incluso hacen esfuerzos sobrehumanos a veces para llegar al final, y yo quiero experimentar eso.

– ¿Qué te motivó a escoger esta moto para correr?

– Tuve varias opciones, pero me decidí por la Kawasaki, que era del catamarqueño Javier Demelchori, porque tengo una muy buena relación con él, lo que es importante ya que podemos entrenar juntos. Esto también me permite integrar su equipo (Kawasaki Uruguay), como mochilero.

– ¿Ya realizaste alguna prueba?

– Sí. El fin de semana pasado hice el recorrido por el que pasó el Dakar, entre El Cajón y El Cadillal. Fueron un poco más de 280 kilómetros.

– ¿Cuáles son las diferencias con los rodados que manejaste antes?

– Esta moto tiene una torre de navegación, que es muy alta y va ubicada arriba del manubrio, donde están montados el GPS, el road book y las antenas. Por eso, me costó adaptarme a la visibilidad. Además, es más pesada, por los tanques de nafta y todos los accesorios, lo que hace que las velocidades de curva sean distintas.

– ¿Por dónde vas a comenzar la preparación?

– Ya la empecé desde hace algún tiempo. Estoy en contacto con Rodolfo Bollero, una persona excepcional, que en unas cuantas charlas me volcó toda su experiencia. Me orientó en lo que tengo y no tengo que hacer, lo que me allana mucho el camino. También hablé con Demelchori, que me ayudó mucho. Él me ofreció entrenarnos juntos, algo muy bueno porque tiene una gran experiencia adquirida tras cuatro Dakar corridos. Ahora está en mí saber absorber toda esa información y practicar para llegar en buena forma al rally. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share