
Allá por la década del 60′, Nasif Estéfano llevó su sueños tucumanos a Europa nada más (y nada menos) que a la F-1, y al Gran Turismo. Y a finales de los ’90, Roberto Sánchez siguió sus pasos, esta vez en el rally, participando de las pruebas de Portugal y de España (también incursionó en África, en la prueba de Kenia).
Con citar ambos nombres cualquiera toma dimensión de lo que está por emprender Gerónimo Padilla. Con un Ford Fiesta R5 del equipo español RMC Motorsport, el tucumano tiene en algunas horas la responsabilidad de representar a la provincia en un desafío mayúsculo, el Rally de Cerdeña (Italia), sexta cita de la temporada del Mundial, en la categoría WRC2. Tendrá como compañeros de equipo al peruano Nicolás Fuchs (que también incursionó en el Nacional) y al campeón australiano Scott Pedder.
Entre el jueves 11 de junio y el domingo 14 se concretará la prueba. La primera jornada tendrá un shakedown (en la localidad de Putifigari) y un pequeño tramo urbano de carrera en Cagliari (desde las 14.30, con una extesión de 2,5 kilómetros). Desde el viernes, habrá 23 tramos de polvorientos y abrasivos caminos isleños para recorrer, por un total de casi 400 kilómetros cronometrados.
Lo más duro llega el sábado: casi 200 kilómetros, la etapa más larga disputada en el Mundial en los últimos años.
Siempre según horario de la Argentina, el viernes se correrá desde las 3.20 hasta las 14.42 (habrá nueve especiales). El sábado se larga a las 1.57 y finaliza a las 13.54 (nueve tramos). El domingo el rally irá desde las 3.16 hasta las 7.08 (cuatro PE, el último de ellos un Power Stage en Cala Flumini).
Padilla viene de realizar pruebas en España con el coche de competición. Y luego de trasladó a Cerdeña. Haciendo base en Alghero, junto con su navegante Edgardo Galindo y a bordo de un Mitsubishi Lancer de reconocimiento, fueron conociendo en los últimos días los tramos por donde competirán.
En el diario La Gaceta, le preguntaron a “Gero” en qué momento de su vida le llegaba esta oportunidad. Y contestó: “En el momento justo. Creo que en el lomo cargo un poco de experiencia corriendo. Soy un piloto rápido, que esperó su tiempo. Mi presente en lo personal es bueno, estoy sano y eso es fundamental. En lo deportivo estoy óptimo y con cierto grado de maduración y la cuota de experiencia necesaria. Para cualquier deportista, representar a su país en un Mundial es muy bueno, y yo estoy a punto de vivir eso.”