F-1: Colapinto hizo lo que pudo en Mónaco; Norris se llevó el N°1

“Lo único bueno de este fin de semana ha sido Franco, que no ha tenido accidentes y fue fuerte, el resto habrá que olvidarlo”. Las palabras de Flavio Briatore, el jefe de Alpine, dan muestra de dos cosas: la pobre performance de los autos del quipo francés en el GP de Mónaco de F-1 y el buen trabajo que hizo Colapinto, que luego de largar 18°, terminó 13°.

Briatore le dio un contundente respaldo al bonaerense. ““Hizo un buen trabajo, sin errores, con buen ritmo considerando el tráfico, y sin dudas se lleva aprendizajes importantes y un refuerzo en la confianza”, aseguró. Y completó: “Veremos cómo estamos en España, en un circuito más completo, con cierta expectativa por las nuevas alas”.

Atrás quedó un GP en las intrincadas calles de Montecarlo que estuvo lejos de las altas emociones. Casi no hubo superaciones en la pista, no se registraron prácticamente roces ni accidentes ni tuvo que intervenir el auto de seguridad. Sólo una vez se activó el llamado virtual safety car, que no sumó demasiado al desarrollo de la final.

Tan lineal fue la carrera que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) especuló hasta último momento para hacer el segundo cambio obligatorio de neumáticos, mientras era puntero. Como no se dio ningún incidente, debió ingresar a los pits y así le abrió la puerta a la victoria a Lando Norris y su McLaren. Atrás, pegados, llegaron el local Charles Leclerc (Ferrari) y el australiano Oscar Piastri (McLaren). El propio Colapinto habló sobre lo desteñida de la competencia: “fue como manejar un domingo a la mañana en familia, muy despacio y yo lejos de los tiempos, por momentos a cinco segundos. Resultó un poco aburrido, a nosotros nos gusta ir al límite de la goma”.

En carrera, Franco entró a los pits en la vuelta 14 a cambiar neumáticos. Y cumplió con el reglamento de la doble parada en el giro 28; calzó compuestos medios y con ellos giró hasta el final. Con el desarrollo de las vueltas fue ganando puestos, pero no en la pista, sino por la estrategia del ingreso a boxes para cambiar neumáticos. Antes de todo esto evitó que su compañero francés Pierre Gasly lo choque. Sucede que se llevó puesto por falta de frenos al japonés Yuki Tsunoda y su Red Bull en la frenada de la chicana de la salida del túnel. Con la suspensión delantera izquierda destrozada, cruzó la chicana y volvió a la pista, cuando estaba pasando el bonaerense, que con un rápido volantazo evitó la colisión.

Al momento de analizar su carrera, el bonaerense dijo: “Largando desde el puesto 18 era muy difícil pensar en entrar en los puntos, especialmente en una carrera con tan poca acción. Diría que terminar 13° fue lo máximo que realmente podíamos lograr, con todo el tráfico y las diferentes tácticas de los demás equipos. Con el incidente de Pierre, decidimos adelantar la parada. Desde ese momento fue una carrera difícil, cerrando un fin de semana complicado. Tuvimos problemas con el balance en curvas lentas y simplemente no pudimos hacer que el auto funcionara como queríamos. Vamos a seguir trabajando duro de cara al próximo Gran Premio en España, en un circuito más convencional”.

Las posiciones finales fueron estas:

El Campeonato de Pilotos quedó así:

Y de esta manera está el de Constructores:

El próximo fin de semana se correrá el Gran Premio de España (fecha 9), en el circuito de Montmeló (Barcelona).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share