Don Abel Tannuré (parte 2)

(#) Por Vicente Machín.

En esta segunda parte de una nota que dividimos (para la primera, hagan click en este ENLACE) nos referiremos a Abel Tannuré dirigente, el que dio mucho tiempo de su vida a tratar de hacer cosas por el automovilismo tucumano.

Y lo hizo desde integrar grupos para organizar carreras, primero de regularidad y luego de velocidad libre. Desde algún club o desde las federaciones en las que le tocó estar. Y también como comisario deportivo de distintas carreras de nivel nacional y zonal, lo que le valió el reconocimiento en todo el país por su trabajo dentro de las pistas. Hasta esos ámbitos lo llevaba todo el conocimiento que tenía de reglamentos, los que hacía cumplir con autoridad.

Tuve la oportunidad de verlo trabajar en un circuito: sabía mirar una carrera y, rara vez, se le escapaba algo de lo que ocurría en pista. A la hora de actuar lo hacía con firmeza y conocimiento, por lo que las determinaciones que tomaba, en su mayoría, no eran discutibles.

También formó parte del movimiento que le dio forma a la Cadad (Confederación Argentina de Automovilismo Deportivo), de la cual fue su presidente. Una comisión que se formó en el interior del país e hizo frente a la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, y que pisó muy fuerte. Muchos pilotos elegían sus categorías para competir.

El autódromo que nunca fue

Don Abel Tannuré fue partícipe fundamental de aquel famoso autódromo que estaría ubicado en El Cadillal, que nunca fue. Estuvo trabajando en un proyecto de un moderno circuito (para esa época), que contaría con tribunas naturales por los desniveles del terreno. El proyecto contemplaba una pista pavimentada de 7.000 metros, que comprendían cinco trazados de distintas extensiones. El mayor tendría una longitud de 6.000 metros y, el menor, de 3.000 metros. También se construiría una torre de control, boxes, túnel de acceso e instalaciones sanitarias.

Autódromo que nunca fue, pero que Don Abel trató de construir. La historia dirá que nunca fue por distintas razones, quizás la mayoría políticas.

Él siempre estaba dispuesto a trabajar y a enseñar. Dejó su enseñanza en varios dirigentes que lo sucedieron.

Sus últimas intervenciones se llevaron a cabo para darle forma a la Federación de Automovilismo, que hoy todavía es la que rige el rumbo de la actividad en Tucumán.

Por eso podemos decir que, sin lugar a dudas, fue un hombre que hizo mucho por nuestro automovilismo, por lo que siempre estará presente en los que queremos a este deporte.

Más allá de las palabras, les contamos que nos quedaron muchas fotos pendientes. Las publicaremos próximamente.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share