De la Riestra: trabajo y planes

Eduardo De la Riestra es el presidente de la Asociación Civil Motores del Sur, que nació con la adquisición de un predio que convirtieron en circuito para la práctica del karting de tierra y la organización de campeonatos. Pero la pandemia no permitió hasta hoy que eso se concrete. Hablamos con el dirigente para que nos cuente cuál es la situación actual.

– Les tocó un momento muy difícil, ¿cómo lo están atravesando?

– Estamos en una situación muy difícil, en los últimos días estuvimos pensando en parar con todo. Comenzamos trabajando casi todo 2019 para poder tener carreras en 2020. Aguantamos todo el año, pero hoy se torna difícil. El circuito quedará desatendido por un tiempo, hasta que tengamos un horizonte claro. Aun así seguimos trabajando, aprovechamos este parate y le estamos haciendo un servis al tractor con el que trabajamos en el circuito, que tenía algunos problemas. Todos son gastos y hoy se nos hace difícil a todos afrontarlos. Pensábamos hoy estar corriendo y con una buena cantidad de karts para poder solventar los gastos, pero eso no se dio y se puso más difícil.

– ¿Cuesta mucho mantener el circuito?

– Sí, muchísimo. Cuando yo empecé con esto pensé que iba a ser más fácil, pero me equivoqué.  Con el paso del tiempo, es muy costoso mantener un circuito de tierra, son muchas horas de trabajo, horas de máquinas para cortar el pasto, repasarlo cada vez que se quiere hacer una prueba y no sólo eso: después de cada inclemencia climática el circuito se arruina y hay que volver a trabajarlo. El costo es bastante alto, pero tenemos la esperanza de empezar en algún momento.

– Cuando todo esto pase, ¿qué hay pensado para el karting sobre tierra?

– Ya acordamos que cuando pase todo vamos a afiliarnos a la Federación y comenzar con un campeonato. Esperamos que lo podamos hacer este año y que todos los pilotos que estaban interesados quieran participar. Muchos hicieron un gasto grande, algunos hasta compraron karts y los que lo tenían los prepararon. Así que la idea es, bien se pueda, comenzar.

– ¿Están en contacto con los pilotos?

– Sí, siempre tratando de informar y de compartir opiniones de cómo debemos correr. Cuando se accidentó el “Topo” Rodríguez compartí el video en el grupo para que nos demos cuenta lo importante que son los elementos de seguridad. A veces hay pilotos que no le dan la real importancia. También vimos la importancia de tener montado un buen sistema de seguridad para las carreras. Nadie está exento a tener un accidente y hay que estar preparados para eso. Es costoso, pero todo se hace para cuidar al piloto.

– ¿Ustedes son muy cuidadosos de la seguridad?

– Sí, desde que comenzamos con el circuito, nos fijamos en todas las medidas de seguridad. Por ejemplo, las distancias a los alambres, los externos, los bordes, el arado al costado del circuito, las protecciones de gomas, cuando las curvas tienen salidas peligrosas. Tratamos de cuidar todos los detalles. Pero además de eso, hay que hacer mucha docencia y pedirle a los pilotos que sean respetuosos en pista. Cuando nos bajan las banderas a veces no lo hacemos, tenemos que tomar conciencia de que cualquier exceso puede ser muy peligroso y desembocar en un accidente grave. Y nadie quiere que eso ocurra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share