
(#) POR RICARDO NEME.- Esto del cambio de la sede del Rally Dakar de Sudamérica a Arabia Saudita es algo que más o menos se sabía; en el ambiente ya se comentaba sobre este tema.
Luego de los problemas de este año, en el que el Dakar terminó corriendo solamente en Perú, la ASO estaba buscando alternativas, con la intención de por lo menos dejar la carrera un año más en Sudamérica. Pero, ante la falta de definición, y el avance de Arabia Saudita en su intención de convertirse en sede, se decidió apostar por eso.
Según sé, se trata de un contrato de cinco años. En 2020 se correría sólo en Arabia, pero en los próximos años podría llegar a otros países de la zona.
El Dakar tuvo sus distintas etapas. De África a Sudamérica y ahora a Oriente Medio. Del tiempo en que estuvo en esta parte del mundo, según tengo comentarios de gente relacionada a la prueba, todos disfrutaron mucho de la geografía, del público, de la gente en general.
Ahora toca una nueva etapa. Se supone que la competencia seguirá siendo fantástica. En eso, la organización del Dakar siempre se esmera en lograr mantener el espíritu. Imagino un recorrido variado por el desierto y por las zonas que comprende la cadena montañosa árabe.
En enero, no son altas las temperaturas, por lo cual será una carrera razonable en ese sentido, y seguramente con muchas exigencias.
Indudablemente, el presupuesto que va a manejar la organización va a ser otro, con lo cual también imagino que la calidad del evento será alto.
Habrá que ver qué pasa con esta nueva etapa. Mayores detalles los tendremos cuando se efectúe la conferencia de prensa.
Del lado nuestro, siempre estará la intención de volver a correr el Dakar, no importa dónde sea. Sé muy bien que, con este cambio, el tema presupuestario se torna complejo. Aunque, no necesariamente será más caro ir a correr allá; pienso que los costos serán similares a los que se vienen manejando por estos días.
(#) Representó a Tucumán en el Rally Dakar 2018