Dakar 2016: Tucumán quedó en el borde del mapa

Primeras lecturas, con bastante de incertidumbre y un toque de conjeturas, sobre el nuevo mapa que dio a conocer la Amaury Sport Organisation de lo que será el Dakar 2016. A primera vista, se ve que Tucumán pierde el protagonismo que tuvo este año; que Santiago del Estero (donde hubo noche de descanso en Las Termas) desapareció del diseño (al igual que San Juan y Mendoza); que Salta (sobre todo), Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba ganaron en protagonismo; que Rosario vuelve a ser una apuesta de la organización, esta vez como punto de llegada. ¿Buenos Aires? Como diría un relator de rugby cuando un jugador patea mal a los palos…¡afuera!

En el Pavillion Wagram, en el centro en París, el director del Dakar Etienne Lavigne adelantó el recorrido de la competencia que ya tiene fecha: entre el 3 y el 16 de enero.

La largada estará en Lima (Perú), la caravana cruzará por Bolivia, habrá pernocte en jornada de descanso en Salta (el 10 de enero) y la llegada será en la ciudad santafesina de Rosario (el 16 de enero), la que fue el punto de partida en 2014 y última noche este año.

Quedó oficializado así que Chile no será parte de la carrera, tal como venía sucediendo desde 2009. 

El mapa está diseñado con trazo grueso y es difícil determinar en él si Tucumán tendrá cabida. De guiarse por los antecedentes, luego de dejar Salta los vehículos bien podrían avanzar hacia el sur por la Quebrada de las Conchas y pasar cerca de Cafayate, siguiendo la traza de la ruta 40 (si el tramo es de enlace) o por el río Santa María (si es en competencia). En ese caso, zonas aledañas a Colalao del Valle, El Bañado, Quilmes, incluso Amaicha del Valle, podrían ser puntos de referencia para ver el paso de la caravana. La que posteriormente se iría a Catamarca a través de Punta de Balasto. Pero…En una carrera como el Dakar nada es seguro.

Vale recordar que este año Tucumán tuvo el paso de todas las categorías. Motos y Cuatriciclos llegaron desde el Norte y tuvieron competencia en las cercanías de San Pedro de Colalao, Gonzalo y Choromoro, entre otros sitios. Autos y Caminos, a su vez, vinieron desde Salta y se internaron en los departamentos Trancas y Burruyacu para correr. Incluso, aceleraron en las cercanías de El Cadillal.

En la próximas semanas se dará a conocer un mapa más “fino”. Habrá que extender hasta entonces la expectativa.

La empresa ASO informó que el 15 de mayo abrirá las inscripciones para participar. El 15 de julio cerrarán para Motos y Cuatriciclos, y el 1º de noviembre para Autos y Camiones. El 18 de noviembre se presentará en detalle el recorrido en París, y a fines de ese mes se embarcarán los vehículos que llegarán desde Europa. A fines de diciembre llegará el barco a la capital peruana.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share