
Hace unos días compartimos una nota en la cual se veía cómo Matías Rossi probaba el Benetton de F-1 que está exhibido en el Museo del autódromo de Las Termas.
Uno de los mecánicos encargados del auto en las pruebas fue César Maldonado, un preparador que tuvo su paso por Tucumán.
Hablamos con él en Motorplus Radio para que nos cuente la intimidad de lo que se hace cada vez que el auto es requerido en pista.
-¿De dónde sos?
-Soy de Brinkmann, una pequeña ciudad de Córdoba.
-¿Cómo fue tu paso por Tucumán?
-Sí, tuve una excelente experiencia vinculado a Martín y Sebastián Luque en la época en la que corrían en el Turismo Nacional. También corrí en karting. Martin me dio la oportunidad de hacerlo, corrí en El Timbó y en la “Hora de karting” de 2005. Fue un pasado muy lindo e inolvidable, porque me quedó algo para toda la vida. Tengo una hija que nació ahí, así que no nos olvidamos de por vida de Tucumán.
-¿Cómo fue tu relación con Las Termas?
-Hace más de diez años que estoy vinculado al Top Race, formamos lo que fue el equipo SDE. Llegamos a tener casi treinta autos, entre lo que fue el Top Race NOA, Series y V6, siendo protagonistas siempre. Incluso ganamos campeonatos. Me fui a vivir a Las Termas los últimos dos años del equipo. Siempre hicimos Top Race y lo que fue la puesta en marcha, cada vez que se lo necesitaba, del Benetton del museo.
-¿Ustedes son los que lo alistan para cada prueba?
-Sí, cuando el auto llegó a Argentina el equipo que trabajaba en Las Termas con Claudio Pfening a la cabeza y Fabián Albrecht lo hizo las dos primeras veces. Después me sumé yo y hoy vamos a ponerlo en marcha siempre que se necesite. Las últimas veces fue para que Norberto Fontana haga exhibiciones cuando alguna categoría estuvo en Las Termas.
-¿Qué es lo que se hace para poner en marcha el Benetton?
-Siempre hay que cambiarle los fluidos: aceite de motor y caja, refrigerantes. Hay que hacerle el mantenimiento lógico de un auto de carrera, para que siempre esté actualizado y no se arruine con el tiempo.
-¿Qué significa para vos poder trabajar en un F-1?
-Es como que te convoquen para jugar en la Selección de fútbol. Si bien estamos actualizados en el automovilismo que hacemos, hay cosas en ese auto que es modelo 96, que hoy en día en la Argentina no hay. No me imagino lo que debe ser un F-1 hoy. Es una experiencia única, que a mí me quedará para contarle a los nietos. Es muy gratificante.
-¿Cómo fueron las pruebas con Matías Rossi?
-El viernes le sacamos los periféricos al auto. Primero se pone en marcha porque el aceite está en el cigüeñal. Cuando le das marcha se va al tacho recuperador, ahí sacamos y cambiamos el aceite, los refrigerantes y lo dejamos listo. El sábado ya vino Matías y comenzó a girar. Cuando prueba Norberto es más show, con Matias se buscó girar rápido a pesar que la pista estaba muy sucia. Al no haber otros autos girando lo pudimos escuchar a pleno. Que los cambios se tiren a las vueltas que tiene que ser y se frene donde se tiene que frenar, es algo muy lindo. Matías se bajó fascinado, no lo podía creer, estaba agradecido por la invitación. Se habló de que para julio de 2022 llegue un juego de gomas nuevas y se vuelva a probar.
-Muchas gracias por la nota y lo mejor para el futuro…
-El agradecido soy yo, tengo un cariño muy grande por Tucumán. Hay mucha gente y familias amigas con las cuales me gustaría juntarme. Un abrazo grande para todos los tucumanos.