Blas cuenta presente y futuro en las “bajas” y qué hará en el karting en tierra

Comenzó a incursionar en la competición en un UTV y le fue muy bien. No paró de progresar hasta que fue campeón argentino de la clase T3.2. Paso a la categoría más grande, en la que tuvo resultados parciales muy buenos ya compitiendo con los mejores de Sudamérica y algunos con varios Dakar encima. También corrió en un Ruta 40.

Hablamos de Diego Blas, quien este año comenzó en el Canav y luego se le dio la oportunidad de competir en UTV en América del Norte, en las “bajas”, que es el nombre con las que se conocen las competencias en ese país. Se trata de carreras más especiadas en el tiempo, por lo que necesita de una rutina con buen entrenamiento físico. A ello, desde hace algunos días, le agregó correr en el Campeonato Tucumano de Karting en tierra, con un buen resultado.

-¿Cómo llegás a correr en la Baja California en México?

-Tenía ganas de hacerlo y le alquilé el UTV al equipo Prep, que hace ese tipo de carreras. Yo llego a correr en ese equipo porque tengo un amigo en Carolina del Norte, Denis Romero, a quien sólo traté en las redes. Tiene la asistencia del equipo y ese fue mi contacto.

-¿Y tenés pensado seguir corriendo ese tipo de carreras?

-Sí, este chico Romero tiene un equipo que se llama Vatos Lokos y me ofreció formar parte, así que a la próxima Baja California 400 voy con ellos. Para mí es muy importante porque se hacen cargo de muchos gastos y eso a mí me sirve de mucho.

-¿Cómo es una “baja”, comparado con el Canav?

-Primero que los caminos se pueden reconocer. Nada más que el reconocimiento te lleva varios días por la cantidad de kilómetros que tiene. La organización te da el trazado y una semana antes ya se puede recorrer. Es un terreno que mezcla partes muy rápidas y partes montañosas y se corren seguidos los kilómetros que tiene la “baja”. El cronómetro no para nunca, largás y tenés lugares donde está tu equipo, cargás nafta, gomas y si hay que arreglar algo se hace, pero con el cronometro andando. El camino se hace muy difícil porque adelante te largan más de 150 camionetas con una tremenda potencia. Nosotros (con “Leo” Ulla, su navegante) en la que participamos compartimos el UTV con otro binomio. Me tocó en un momento manejar siete horas seguidas sin boxes y siempre a fondo. Hay que mantener la concentración, es muy difícil y hay que estar muy concentrado, y muy bien físicamente. Aquí se corren 500 kilómetros pero sólo 200 o 300 cronometrados y hay intervalos de tiempo en los que podés descansar.

-¿Qué carreras tenés hasta fin de año?

-Vamos a la Baja California 400 en septiembre y a la Baja California 1000 en noviembre.

-Ahora contanos: ¿por qué el karting en tierra?

-Le mandé un mensaje un martes a “Maxi” Karamatich para preguntarle sobre la categoría, cómo era y si alguien alquilaba kart. Me dijo “justo este fin de semana hay carrera” y me presentó al equipo Olea, que me alquiló un kart y me decidí. Así fue cómo estuve en la última fecha.

-¿Qué te pareció?

-Es una categoría muy buena, me gustó mucho el circuito y la organización. Además es muy divertido manejar el kart, me sirve de mucho para entrenarme para las “bajas”.

-¿Seguís en el karting?

-Sí. Me espera mucho entrenamiento físico y seguro voy a estar en el karting hasta el final de campeonato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share