
Con la llegada de agosto, empezaron a reactivarse las gestiones del automovilismo en Argentina para volver a la acción, frenadas por las medidas nacionales debido al avance de la pandemia de coronavirus. En las últimas horas, y a partir de reuniones que mantuvo el ministro de Salud, Ginés González y el de Turismo, Matías Lammens, con representantes de la ACTC y del ACA, surgió una fecha estimativa para que se reanuden los torneos. Falta la confirmación oficial, pero sería el 29 de agosto.
Las noticias despertaron expectativas no sólo en las categorías nacionales, sino también en las regionales y provinciales. En algunos casos, se trabaja en busca de conseguir el anhelado objetivo de estar nuevamente en pista. En Tucumán, debido a las recientes medidas de cierre de límites provinciales y pese a la habilitación de algunos sitios para prácticas, el tema regreso se está tomando con la precaución que el caso requiere.
Una de las categorías que ya puso manos a la obra para el retorno es el Turismo Nacional, en la que militan corredores tucumanos. La categoría cuenta con dos fechas corridas este año. Ahora buscará cerrar su calendario, con el objetivo de disputar las ocho finales que exige como mínimo el reglamento deportivo.
La idea es concretar las carreras en cuatro fines de semana, dos con pruebas doble y los restantes de manera convencional. Se habla de La Plata como el sitio donde se producirá el regreso. De todos modos, esto está sujeto al desarrollo de los temas relacionados a la pandemia. En caso de no haber progresos, una versión indica que la categoría directamente ya empezaría a trabajar en un campeonato 2020/2021, con entre 15 y 18 fechas.
El Turismo Carretera es otra categoría que trabaja para la vuelta. Este año, sólo se presentó el domingo 8 de marzo en Centenario, Neuquén. El regreso, que sería sin el TC Pista, también tendría por sede al autódromo “Roberto Mouras” de La Plata, donde no se presente desde finales de 2017. Hay una idea de que ese lugar sea sede de varias carreras.
Del Rally Argentino, en el que también participan varios tucumanos, oportunamente se delineó un plan para completar la temporada con un máximo de cuatro fechas este año, más el evento de cierre en 2021. Los rallies se acortarían a dos días, pero mantendrán una extensión similar a la actual.
El automovilismo bien podría ser la siguiente actividad deportiva en volver a la competencia en la Argentina después del turf. Pero cada día que pase será clave para saber los pasos a seguir, en función de los casos de covid-19.
Mientras tanto, otro tema surge con fuerza en los planteos previos: el económico. En el TN evalúan que será importante la merma de participantes entre las dos divisiones: la Clase 3 y la Clase 2. Se estima que, de darse el regreso, serán unos 50 los participantes.
En el TC, las distintas escuadras estuvieron en contacto durante la cuarentena, intercambiando ideas y opiniones, y enviaron un petitorio a la ACTC, en el que bajar los costos es el punto principal.
Sin dudas, se trata de temas sensibles: la responsabilidad sanitaria por la pandemia, la necesidad de reactivar una actividad muy golpeada y le realidad que marca la economía. En todos los casos, el compromiso y la responsabilidad les cabe a todos los actores.