Aquel “Día de la Bandera” del 91

En 1991, se corrió una muy particular prueba, que marcó un hito: fue el denominado “Rally Día de la Bandera”. Lo disputaron pilotos que ya contaban con un cartel en el ámbito nacional, y otro que hacían su primera experiencia. ¿Quieren saber de qué estamos hablando? Los invitamos a leer el siguiente texto, algunos de cuyos párrafos extrajimos de un informe de la revista Corsa, publicado por aquella fecha del Campeonato Argentino.

“El rally volvió al Noroeste, región donde los autos de turismo tuvieron su apogeo con pruebas como la famosa Vuelta, o las dos primeras ediciones del mismísimo Mundial, en el 80 y en el 81. Los tramos recorridos en aquella oportunidad fuero: Yerba Buena-Villa Nogués; Villa Nougués-San Pablo (en dos oportunidades); la bajada desde Las Banderitas-Alpachiri y una prueba súper especial en Concepción.

El duelo en la Clase 3, entre el “Satanás” Gabriel Raies (Renault 18) y el “Gringo” Jorge Bescham (Fiat Regatta 2000) se vivió desde el principio, y cuando se esperaba una ajustada definición en la segunda etapa, los problemas en el auto de Raies, le dejaban el triunfo a Bescham.”

Otro condimento que mostró (por ser entonces la clase mayor del rally nacional), fue el segundo puesto de Gabriel Altamirano con un VW Carat.  

Más allá de lo deportivo, también “recuperamos” algunas apostillas que dio la competencia…

APROBADOS: “Los noveles dirigentes del Auto Club Concepción de la tuerca ciudad que aún recuerda las hazañas de Roque Namur y en especial de Nasif Estéfano, su hijo dilecto, pasaron con holgura la prueba de fuego que significaba para la joven generación, la organización de esta carrera. Esto habida cuenta el recambio generacional, ya que todos debutaban en esa función. La preocupación de la cúpula (compuesta por Fernando Cadiñanos, Eduardo Namur, Gustavo “Sobrino” Valeros, Ramón Aníbal Farías, el “Negro” Luis Basualdo, German García y Gerardo Elchaez, entre otros) se transformó en satisfacción luego de la rampa final.”

CEPO PA´MATREROS: “Jorge Bescham y Mario Stilo (como otros pilotos) asistieron a la ceremonia realizada en la Casa de Gobierno de la capital tucumana. Para ello estacionaron respectivamente sus Regatta 2000 y Fiat Duna SCX de calle, en la puerta misma del palacio gubernamental. La historia terminó con un cepo para cada uno, que tuvieron que pagar 183.000 australes para ser liberados.”

LOCAL: “Roberto Sánchez (subcampeón zonal de la Fórmula 4), navegado por José Luis Cadiñanos, era a priori el que con más posibilidades contaba entre los locales, de acuerdo con la compulsa en la “Perla del Sur”. Alquilándole el Regatta 85 a Omar Degiovanni, el pibe respondió a la confianza siendo 5° en la primera PE. De ahí, todas fueron pálidas, ya que una rueda se salió en la segunda prueba, al romperse la maza delantera derecha. Se retrasó 45 minutos pero siguió en carrera. Al día siguiente abandonó, tras problemas con el embrague.”

TUCUMANOS: “El ignoto Luis Galindo (Fiat 147) ganó la primera prueba, por un segundo sobre Pablo Dávila (ganador de la Clase 1); al final fue octavo en su clase. Mario Berral corrió con su Gacel de Turismo Pista, se quedó sin embrague a los pocos kilómetros. Guillermo “Lelo” Alonso, veterano de tantas categorías, compró un Regatta a Luis Landricina y lo estrelló a poco de comenzar, contra una alcantarilla. Héctor Miguel “El Negro” Romero le adquirió el R-18 de TP a “Lalo” Olaz y con el colega Guillermo Saracho como navegante, tuvieron que desertar por falta total de embrague.” 

BARATTERO: “los hermanos de Almafuerte eran los encargados de la atención integral del Fiat 147 de Jorge Minetti, que fue tercero en la clase 1.”

¿La clasificación general? Fue la siguiente:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share