Al Canav, la vista en el Dakar

Vuelve. Y con un entusiasmo desbordante. El campeón 2016 de la categoría Camionetas RR T2 diésel del Campeonato Argentino de Navegación, Ricardo Neme, tiene en La Rioja una serie de desafíos: debutar en la temporada 2017; correr por primera vez con la Toyota SW4 que le armó Pablo Jatón; desarrollar el medio mecánico; empezar la defensa del título y seguir sumando experiencia en el manejo en distintos tipos de carrera, teniendo en vista una potencial participación en el Rally Dakar 2018.

Punto por punto, aquí las principales respuestas a las preguntas que Motorplus Tucumán le formuló a “Ricky” previo a la carrera del fin de semana.

La camioneta nueva

“La probamos en la costa bonaerense y nos sorprendió. La tiramos a la arena recién salida del horno y no se le cayó nada. No hubo nada para ajustarle y se le reguló muy poco, cosas básicas nomás. Me sentí cómodo en su manejo. Y sorprendido por sus prestaciones. En comparación con la otra que manejé, esta es superior. Va más rápido, con seguridad. Nació como camioneta de carrera, con menos peso y aumento de la rigidez, lo que permite que las suspensiones trabajen mejor. Motor casi nuevo, turbo más grande, mejor electrónica, freno a disco en las cuatro ruedas y una caja de sexta moderna del modelo Prado de Toyota – que permite mejor torque- son sus otros atributos. Este vehiculo todavía puede evolucionar. Se le puede seguir quitando peso, sacarle más potencia si hace falta y mejorar su confiabilidad.”

La defensa del título

“Un campeonato es una suma de muchos factores. En 2016 hubo una conjunción de ellos. El buen desempeño en lo deportivo, por el buen planteo, el acompañamiento del medio mecánico, un equipo que se comportó a la altura de las circustancias y hubo una estrategia acertada para encarar el campeonato. El año pasado lo iniciamos con un objetivo diferente, a este lo comenzamos con la meta latente, que es correr el Rally Dakar 2018. No me planteo un nuevo título, aunque voy a pelear por él.”

La ruta del Dakar

“Juntar el presupuesto adecuado para correr el Dakar es el reto mayor de estos meses, así como el posicionamiento en los medios para llegar a más gente y a posibles sponsors.”

Plan de acción 2017

“Voy a correr todas las fechas del Canav que faltan. El certamen dio un vuelco de calidad importante y quedó como la única categoría en su tipo. Se internacionalizó y podremos ir a correr a Chile y los chilenos vendrán a la Argentina. Eso le da una jerarquía que sirve para el objetivo que nos planteamos. Dependiendo del presupuesto que se consiga, la idea es también asistir a carreras del Sudamericano. Con el equipo estamos analizando la fecha del Mundial , que se hará en el Norte en octubre. Todo lo que hagamos, debe servir al objetivo Dakar.”

El navegante

“De momento, en el Canav voy a correr con Fernando Acosta. Si bien el plan de hacer el Dakar es con Rodolfo Bollero, él tomó una decisión que yo apoyo, de acompañar a su hijo Nicolás en la categoría Motos. Él, como padre, quiere acompañarlo y transmitirle su experiencia. A final de año se tomará una decisión al respecto.”

Sistema de trabajo

“En toda carrera, el trabajo más importante es el previo. Desde hacerse del medio mecánico más confiable posible, en contar con los elementos que permitan resolver situaciones, en prepararse físicamente, en estudiar una estrategia. Pero después, en carrera, es ir resolviendo las cosas metro a metro. Tranquilo y rápido, eso sí.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share