
En medio del receso veraniego del Campeonato Mundial de Motociclismo 2025, MotoGP continúa trabajando en la planificación de sus futuros calendarios. Una noticia destacada es el regreso del Gran Premio de la República Argentina en 2027, tras su cancelación para 2026 debido a la no renovación del contrato con el circuito de Termas de Río Hondo. Sin embargo, este retorno no será al tradicional trazado santiagueño, sino a una nueva sede: el autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires.
El cambio de escenario responde principalmente a la necesidad de mejorar la accesibilidad y conectividad de la competencia. Aunque el circuito de Las Termas ofrecía un gran espectáculo y cumplía con los estándares técnicos del campeonato, su ubicación remota representaba para una complicación logística significativa para equipos, periodistas y fanáticos. El traslado a Buenos Aires promete facilitar los traslados, atraer más público y brindar una mejor experiencia para todos los involucrados, incluyendo conexiones aéreas directas y una infraestructura hotelera más desarrollada. De todos modos, el cambio también significará que la carrera perderá el modo entrañable que logró en Santiago del Estero, donde todo se vivía de una forma menos vorágine.
No obstante, el autódromo “Gálvez” necesita una profunda renovación para estar a la altura de MotoGP. Las obras estarán a cargo del reconocido ingeniero alemán Hermann Tilke y su empresa Tilke Engineers & Architects, responsables de diseñar y remodelar circuitos emblemáticos en la Fórmula 1. Tilke anunció que el proyecto contará con dos fases: la primera enfocada en la homologación FIM para MotoGP (marzo de 2027), y la segunda orientada a obtener el Grado 1, necesario para atraer también a la Fórmula 1 en el futuro.
Las remodelaciones previstas no se limitarán a mejoras estructurales como drenajes o defensas, sino que incluirán un rediseño integral del trazado y de sus instalaciones. Habrá una nueva superficie elevada con vistas panorámicas, zonas para conciertos, y una configuración pensada tanto para seguridad como para permitir adelantamientos, cruciales en este tipo de competencias. Aunque el diseño final aún no se ha publicado oficialmente, se estima que el 90% del trazado será compartido entre MotoGP y F1, con apenas dos curvas distintas adaptadas a cada categoría.
El nuevo trazado dejará fuera sectores icónicos como el “Tobogán” y “Salotto”, considerados peligrosos bajo los estándares actuales. Esta decisión ha generado resistencia entre los fanáticos más puristas del “Gálvez”, que consideran estas modificaciones como una pérdida del legado histórico del circuito. Sin embargo, los organizadores defienden que la modernización es clave para recibir eventos de alto nivel internacional.
El regreso del GP argentino a Buenos Aires marca una nueva etapa para el motociclismo mundial en Sudamérica. El autódromo “Gálvez” ya albergó competencias del Campeonato del Mundo de Motociclismo en los años 60, 80 y 90, por lo que su retorno genera una mezcla de nostalgia e ilusión.
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, celebró esta decisión y destacó la pasión de los fanáticos argentinos, quienes han convertido los últimos grandes premios en verdaderas fiestas del motor. Afirmó que Buenos Aires es una gran sede por su cercanía con los centros urbanos y su potencial para atraer multitudes, además de consolidar la presencia de MotoGP en América Latina.
Por su parte, Jorge Macri, jefe de Gobierno de Buenos Aires, confirmó que las obras comenzarán en octubre de este año. Detalló que se realizarán trabajos en pista, boxes, paddock, zonas de seguridad y se incorporará tecnología de punta. Estimó que el evento atraerá a más de 150.000 personas en el lugar de competencia y será transmitido por televisión y streaming en más de 200 países, lo que representará un fuerte impulso para el turismo y la economía local. El trazado permanecerá cerrado por seis meses.
Orlando Terranova, presidente del Grupo OSD, también subrayó la importancia del evento para el desarrollo del deporte motor en Argentina. Sostuvo que contar con MotoGP posiciona a la ciudad en el calendario internacional del motociclismo y abre nuevas oportunidades para el crecimiento del sector.
En suma, el regreso de MotoGP a la Argentina en 2027 no sólo es una noticia relevante para el calendario deportivo, sino también una apuesta ambiciosa que combina infraestructura, espectáculo, turismo y modernización, con la mirada puesta en devolver al “Gálvez” su estatus como sede de competiciones de primer nivel.