
El rally no consiste únicamente en acelerar por los distintos caminos donde se realiza la prueba. Entre tramo y tramo de la carrera se llevan a cabo las asistencias y los reagrupamientos. De ello se pudo ver mucho en el reciente “Rally del Poncho”, que se desarrolló en Catamarca, por el Campeonato Argentino.

El parque de asistencia es el lugar donde, durante todo el fin de semana de competencia, los equipos instalan sus carpas para atender los autos. Desde allí parten los vehículos al comenzar la jornada, y regresan tras algunas pruebas y al final del día para ser reacondicionados.

Los reagrupamientos son zonas designadas donde, si por algún motivo la carrera debe hacerse una pausa para ajustarse a los horarios establecidos, los autos deben permanecer en un lugar controlado, comúnmente llamado parque cerrado.

En estos espacios se reúnen los pilotos, sus navegantes y el público. Generalmente, los competidores conversan de forma distendida mientras esperan continuar la carrera, y los fanáticos aprovechan para pedir autógrafos, tomarse fotos o simplemente observarlos de cerca.
Estos lugares suelen estar pensados para los aficionados que no pueden acercarse a los caminos donde se disputa la carrera, pero que igualmente desean disfrutar del espectáculo de otra manera.