Colapinto: un doble premio y una (casi) confirmación de que no tendrá butaca de F-1 en 2025

Con la misma intensidad con la que vivió en los últimos meses, Franco Colapinto atravesó las últimas horas. Es que así como por un lado fue centro de escena al recibir dos premios de distinta índole y relevancia, también su nombre quedó descartado para integrar la grilla de partida de la F-1 en 2025, al menos en las primeras carreras. Esto, a menos que suceda algo totalmente inesperado, como una gestión in extremis.

En la tarde noche del jueves, el bonaerense ganó el premio Olimpia de Plata del Automovilismo, superando a Franco Girolami, campeón de TCR Europe 2024, y a Julián Santero, campeón del Turismo Carretera con un Ford Mustang-. Un rato después se adjudicó el Olimpia de Oro, que compartió con el arquero de la Selección de fútbol y de Aston Villa, Emiliano Martínez.

También Colapinto fue  elegido por los aficionados como el autor del mejor sobrepaso de la temporada. Con un contundente porcentaje de los votos, su maniobra en el Gran Premio de Estados Unidos (en Austin, texas) ante el dos veces campeón del mundo, Fernando Alonso, quedó en el centro de la escena, superando a otras destacadas acciones como la del monegasco Charles Leclerc en Abu Dhabi y la de su compañero de equipo, el tailandés Alex Albon en Canadá.

Pero la de cal vino por el lado de la confirmación de que Racing Bull no lo tomará en cuenta para sumarlo a sus finales en 2025. De hecho, el elegido es el novato francés Isack Hadjar. Más allá que Colapinto tiene firme la posibilidad de ser piloto de reserva y tester de Williams para la próxima temporada, especulaciones dan cuesta de que no están cerradas las posibilidades de que Alpine lo integré a su dotación, aunque sería recién desde la quinta carrera, dado que en las primeras cuatro la butaca 2 del equipo la ocupará el australiano Jack Doohan.

A todo esto, en Buenos Aires, Franco brindó declaraciones en el programa “De Acá en Más” de Urbana Play 104.3. En la oportunidad reflexionó sobre su tarea en los nueve Grandes Premios en la F-1 en los que intervino Describió su debut como una experiencia desafiante, pero destacó que logró superar las expectativas del equipo. “La categoría sabe del trabajo que hice. Me subieron un poco crudo al auto y la verdad es que hice mucho más de lo que Williams esperaba”, contó.

Sobre su futuro dijo: “No está mucho en nuestras manos. Es un tema de negociaciones y se tienen que dar las cosas, tienen que aparecer las firmas en el papel. Está todo muy duro y muy trabado en algunas partes. Está todo muy duro y muy trabado en algunas partes. Si no corro voy a ser el mejor piloto de reserva que va a haber. Hay que estar preparado y listo”, confesó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share