
2011, 2015, 2019. Y desde el viernes 14 de enero, también hay que sumarle 2022. Hay pilotos que, poco a poco, van abriendo un camino hacia la leyenda. En eso está Nasser Al-Attiyah. Lo suyo no es sólo talento para manejar, ganar carreras, lograr títulos y brindar espectáculo. También lo distinguen su carácter afable, su simpatía e incluso su don de gentes, al punto que suele ofrecer muchos actos de solidaridad.
Para el qatarí, el Dakar que acaba de finalizar en Arabia Saudita fue de una estrategia perfecta. Lideró desde el prólogo, ganó cuando tenía que hacerlo (etapas 1 y 4), supo administrar ventajas cuando no pudo terminar en zona de podio y les dio la razón a los especialistas, que dijeron en la previa que era el gran candidato entre los favoritos, porque contaba con una máquina, la Toyota Hilux, que había sido convenientemente desarrollada.
El múltiple campeón de rally, Sébastien Loeb, lo hizo bien. Y aunque el esfuerzo no le alcanzó para vencer a Al Attiyah, el francés dio un salto de calidad en una prueba que siempre lo tuvo como protagonista, con un Hunter. Incluso, llegó a ganar dos especiales.
Al podio lo completó el saudí Yazeed Al Rajhi, con Toyota, a más de una hora del qatarí y demostrando una notable regularidad.
Y aquí viene un voto de aplauso: es para el mendocino Orlando Terranova, con Hunter. Después de varias participaciones dakarianas, logró 4° lugar, su mejor ubicación histórica, superando los quintos puestos de 2013 y 2014. Incluso, pudo ganar una etapa, la sexta.
Con respecto a los otros argentinos en la categoría Autos, Sebastián Halpern (Mini) arribó a un meritorio 8° puesto, una posición top ten que logró en buena forma (desde el comienzo se mantuvo entre los mejores 10 ubicados). El mendocino había sido 2° en Cuatriciclos en 2011.
Lucio Álvarez terminó 18°, pero lo suyo estaba, al menos, para podio. La rotura del diferencial de su Toyota en la etapa 8 le quitó la posibilidad. Su ambición de mejorar el 5° puesto de 2012 se truncó, pero el crédito para él quedó más que abierto para futuras participaciones.
Finalmente, estuvo el meritorio trabajo de la dupla compuesta por Juan Cruz y Alejandro Yacopini, en el 20° lugar con una Toyota.
Clasificación general final:


