
Matías Rodríguez lleva toda una vida dedicada al karting. Hoy atraviesa seguramente uno de sus mejores momentos, pensando en el Campeonato Rotax Grand National en la categoría Master Max.
Hablamos con él en Motorplus Radio y nos contó su presente.
-¿Cómo estás pasando este momento?
-Estoy pasando un buen momento y tuve un gran fin de semana, sobre todo pensando que en esta carrera estuvieron los mejores de la Rotax Grand National y de la Bonaerense, o sea los mejores del país. Hubo 17 karts en la categoría, con equipos de la elite del karting nacional. Y más allá de que el objetivo era sumar puntos, estuve a la altura de los mejores sin arriesgar, sabiendo que en una maniobra podía perder todo lo que fui a buscar, que era sumar pensando en el campeonato.
-¿Qué falta para terminar el campeonato?
-Quedan dos fechas, que se correrán en Colonia Caroya el 27 y 28 de noviembre, la primera el sábado y la del domingo con puntaje doble. Lo importante es que hoy tengo a favor 68 puntos y él (Julián Cancio) tiene que descartar dos fechas y yo no, porque no corrí las dos primeras.
-¿El circuito jugó un papel fundamental?
-Sí, es un circuito muy veloz, con sectores de velocidad media, sin sectores lentos, por lo que el domingo en la final se complicó con la lluvia. Había tres sectores en la pista que eran un río que la cruzaba, por lo que no se podía acelerar y era muy fácil cometer un error.
-A mediados de marzo, ¿te imaginabas esta actualidad?
-No, era prácticamente imposible, sabiendo que el “Topo” -mi hermano- estaba corriendo y estábamos también enfocados en el kartódromo, con la escuelita y el alquiler. Esta es la primera vez que dejamos el kartódromo los dos. Por suerte los chicos que quedaron se portaron muy bien, lo que nos da tranquilidad. En ese momento era pensar en que sólo uno de los dos corra.
-¿Cómo surge la posibilidad de que vos comiences?
-Cuando volvíamos con el “Topo” en ambulancia, paramos en Pozo Hondo, desde donde me salió hablar con Adrián Tomasetti -promotor de la categoría- para preguntarle dónde era la próxima fecha, pensando en no dejar de lado lo que había hecho el “Topo” y también de seguir acompañando a “Alejandrito”, que está haciendo sus primeras armas en la categoría Micro Max. Cuando gané en la primera que corrí en Colonia Caroya estaba muy lejos de pensar en el campeonato, pero formamos un buen equipo con Walter Distaulo (mecánico) y en base a resultados estamos en este presente.
-¿Te acordás cuándo fue la primera vez que compartiste un kartódromo con el “Topo”?
-Cuando éramos muy chicos y corríamos para la fábrica M101 en Buenos Aires, allá por el año 2002, 2003. Por cuestión de edad no podíamos coincidir en la misma categoría, después hicimos juntos algo en el TN. Esta fue la primera vez que corrimos juntos en la misma categoría de karting, nos tocó ya por viejos coincidir en una categoría de mayores de 27 años.
-¿Y cómo resultó la experiencia?
-Fantástica. El “Topo” se pudo adaptar rápido, y el viernes me ayudó mucho con la puesta a punto. A mí me estaba costando mucho interpretar lo que hacía el kart. Charlando mucho con él y con Walter, a quien tengo que agradecer porque está haciendo un trabajo impecable, comenzamos a probar cosas y quedamos muy bien. También fue muy importante trabajar juntos en pista, tiramos juntos en clasificación y eso me ayudó mucho.
-¿Pensás en la última fecha?
-Sí, desde que terminó la fecha de Trenque Lauquen estoy pensando en Caroya y en esa gran posibilidad de conseguir un campeonato a nivel nacional. Que haya llegado a esta altura de mi vida sería muy gratificante.