
Las fotos, en blanco y negro y en colores, fueron compartidas por Pablo Tannuré y por Daniel Moyano en la cuenta de Facebook “Fotos Antiguas de Tucumán”. Muestran, en principio, un lugar único de nuestra provincia, el Viaducto El Saladillo, a cuyos pies pasaba un camino, que fue transitado por el Gran Premio de la América del Sur, de 1948.
La revista El Gráfico publicó el 29 de octubre de 1948, en su edición N°1529 la imagen del coche en competencia, a punto de pasar bajo los arcos del viaducto.
La obra, para que transite el ferrocarril, se construyó en 1881, con planos aprobados por el ingeniero Guillermo White. Mide 28 metros de altura y 365 metros de largo. Para su construcción se emplearon cinco millones de ladrillos de formato inglés, realizados en la zona de El Cadillal. Usaron una revolucionaria técnica que los convierte, por composición y compactación, en casi una piedra sólida. Cuenta con 25 arcos de medio punto que se apoyan en 24 pilares de 21 metros de altura.
En cuanto a la carrera, también llamada “Buenos Aires-Caracas”, fue organizada por el Automóvil Club Argentino como parte de la temporada 1948 de Turismo Carretera. Fue una competencia de carácter internacional. Constó de 14 etapas y se recorrieron seis países.
La etapa 1, que finalizó en Salta, fue la que tuvo a Tucumán en su recorrido. Constó de 1.692 kilómetros y fue ganada por Oscar Alfredo Gálvez con un Ford V8, en un tiempo de 13 horas, 52 minutos y 47 segundos.
La competencia se desarrolló entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre. Resultó ganador el cordobés Domingo Marimón, a bordo de un Chevrolet Master.