Cómo será la vuelta del rally

Como encargado de Comunicación y Relaciones Institucionales del Rally Argentino, Miguel Mattos siempre transmite de forma eficaz las novedades en torno a la categoría, en la cual participan pilotos tucumanos. La posibilidad del retorno del certamen, con una carrera en Córdoba prevista para julio, fue el motivo por el cual le consultamos por detalles.

– Los tucumanos tenemos un piloto que está primero en el campeonato y queremos saber cómo va a seguir el campeonato del Rally Argentino…

– Sí, Gerónimo Padilla viene cumpliendo un gran papel hasta el momento y entendemos que va a ser el piloto a batir por todo lo que reúne como piloto, como integrante de un equipo y con su navegante. Es un conjunto que ya lleva siete años en la RC2B. En cuanto a lo que sigue, recordemos que tenemos una temporada que empezó muy bien en Cruz del Eje, con dos fechas distintas y cambiantes, que fueron muy interesantes. Luego viajamos a Madariaga, donde corrimos el “Pagos del Tuyú”. A partir de ahí se fueron cayendo proyectos. Primero fue la carrera que íbamos a compartir con el Sudamericano, después la de Catamarca, Tucumán y luego también la invitación que teníamos de correr junto al Rally Federal en Balcarce. No porque no tuviéramos la ayuda de los gobiernos, sino por cómo se fueron dando las condiciones sanitarias. Ahora estamos pensando en un formato de rally que quizás no es el ideal para la actividad, pensando en un sistema de burbuja, ya que el autódromo “Oscar Cabalén” es uno de los pocos habilitados en el país para poder correr. Allí funcionaría el parque de asistencia, se harían dos pruebas. Luego pasaríamos el circuito de Oreste Berta, que también es un predio cerrado y luego al Parque Temático de Carlos Paz. Es la alternativa que tenemos para reactivar la actividad. La fecha sería del 9 al 11 de julio y entendemos que están dadas las condiciones y las habilitaciones correspondientes para poder correr.

– ¿Contanos cuál es el formato de la idea?

– Lo que vamos a lograr es tener toda la actividad en un predio cerrado como el “Cabalén”, donde estará la asistencia. En la parte lateral de la pista y en la zona de los mixtos tenemos bosquejado un tramo de siete kilómetros de tierra. Después, uno de cuatro kilómetros, ciento por ciento de asfalto, para el que utilizaríamos parte de los boxes y la pista en sí. De ahí iremos al circuito de Oreste Berta, donde se usaría un tramo mixto de aproximadamente cuatro kilómetros. Y luego al Parque Temático, un tramo por todos conocido, de  4,5 kilómetros.

– ¿Cómo se pensó el tema de los enlaces?

– La idea es que los autos circulen en los enlaces por caminos secundarios y no por los principales, para tratar de no interactuar con el público. Es un formato raro para el rally, pero ha sido visto con muy buenos ojos y tenemos el visto bueno de las autoridades sanitarias de la provincia y del Automóvil Club Argentino, que nos dio la posibilidad de reactivar la actividad. Hay que recordar que atrás de un auto de carreras hay equipos, mecánicos, proveedores que están pasando un difícil momento. Más allá de que son tramos cortos estaríamos logrando entre 100 y 110 kilómetros con las repeticiones.

– Con este formato ¿se podría brindar a la gente más interacción con las redes sociales?

– Sí, este formato es el ideal para contenidos televisivos para las redes sociales, se está trabajando en eso. Sólo nos resta esperar a que todo vaya bien y poder reactivar la actividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share