Don Abel Tannuré (parte 1)

(#) Por Vicente Machín.

Aquí presentamos la primera de dos notas, en la que trataremos de mostrar sólo parte de lo que fue uno de los pilotos y dirigentes que está entre los más importantes de la historia del automovilismo tucumano.

Hablamos de don Abel Tannuré, el arquitecto. Así lo conocía y así lo trataba la mayoría de las personas del ambiente, con mucho respeto, incluso con admiración por todo lo que hizo. No tuve la suerte de verlo correr; lo conocí como dirigente y es en esa tarea en la que infundía autoridad en todo lo que hacía. Eso fue lo que seguramente lo llevó a tener mucho peso y ser uno de los comisarios deportivos más destacados a nivel nacional.

Pasé varias tardes en el negocio de venta de repuestos de San Luis primera cuadra, donde podía visitarlo y conversar con él. Más que conversar, escuchar y aprender. Hoy me toca relacionarme con Pablo, su nieto, que gentilmente nos hizo llegar una gran cantidad de fotos e información para poder hacer estas notas y tratar de resumir lo que hizo por el deporte motor don Abel Tannuré.

Hacemos un cronograma de los años como piloto:

1962: ese año comenzó su etapa como piloto con un NSU PRINZ, participando en competencias de Turismo Mejorado que se realizaban en el parque 9 de Julio. Entre otras carreras, participó en el 6° Gran Premio Internacional de Turismo.

1963: pasó a correr con un Renault Dauphine color rojo, con el que participó en competencias locales. También estuvo en el 7° Gran Premio Internacional de Turismo y logró una gran victoria en el Gran Premio en Jujuy.

1964: fue un buen año en competencias a nivel nacional. Corre dos en Rosario y consigue un quinto puesto de la clase B en el 8° Gran Premio Internacional, luchando, entre otros, con Perkins, Weiss, Guimarey y García.

1965: entre otras competencias, participa en Ensenada y en la Vuelta del Noroeste, con un Gordini.

1966: gana en el parque 9 de Julio y participa nuevamente en la Vuelta del Noroeste. En la vuelta de 25 de Mayo, en Buenos Aires, sufrió un vuelco, por lo que tuvo que cambiar el casco del auto, el cual era de color blanco, con el cual participa en el 10° Gran Premio Internacional.

1967: compite en la Vuelta del Noroeste y participa en el que fue su último Gran Premio Internacional.

1968: participa en pruebas en el autódromo de San Juan y compite en las 6 horas de Turismo en el autódromo de Buenos aires.

1969: fue su último año como piloto, junto con su querido Gordini, con sus colores tradicionales, rojo y blanco. Participa en pruebas de Catamarca, San Pedro de Colalao, Trancas, Cevil Redondo y, finalizando, en el campeonato en el “Martín Miguel de Güemes” de Salta, donde obtuvo el título de “Campeón del Noroeste”.

Muchos años, muchas carreras, un historial que habla a las claras quién fue como piloto don Abel Tannuré.

En próxima entrega, más historias sobre él…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share