
Difícil. Complicado. Sinuoso. Intrincado. Sobran los adjetivos para definir el intento de regreso del automovilismo en la Argentina. Si bien hay una normativa que lo habilita en establecimientos específicos (autódromos y circuitos), hay una realidad: los municipios donde se asientan las pistas decidan no complicarse ante la fragilidad social existente debido a la pandemia de coronavirus.
Con el Turismo Carretera como la nave insignia de esta iniciativa de regreso, que va chocando contra la pared de las negativas (se cayeron La Plata, Rafaela y Olavarría como probables sedes), el futuro inmediato asoma con sombras pronunciadas.
De eso habló Braian Reinoso, el piloto tucumano que milita en el TC Mouras:
– ¿Reciben comunicación sobre lo que está pasando?
– A nosotros, el médico de la categoría nos cuenta día a día lo que está pasando, nos hace recomendaciones, mientras seguimos con los entrenamientos. Todos sabemos que de parte de la ACTC hay mucha gestión, que los dirigentes le pusieron mucha pila al regreso.
– ¿Cómo toman esta marcha y contramarcha que se está dando con el regreso a las carreras?
– Por lo que sé, todos pilotos se sientan bajoneados, algunos en cierta forma hasta se sienten como usados. Es que se dice una cosa un día y con ello se sube la autoestima. Pero después se cae la fecha y eso es un gran golpe. Todos saben que hacer automovilismo no es sencillo: así como lleva tiempo prepararse para manejar un auto de carreras, el que no es profesional tiene que ocupar mucho tiempo buscando apoyo. Decidir volver no es algo de un día para el otro.
– ¿Qué creés que está pasando? ¿Hay dudas sobre el protocolo presentado o temor a pagar un alto costo por autorizar las carreras?
– El protocolo que se presentó oportunamente y que fue aprobado es muy bueno. Pero queda claro que nunca hay absoluta tranquilidad ante un virus. Eso es lo que está pasando con los municipios que tienen autódromos. Ellos, antes que un espectáculo así, anteponen la salud de la población. Y está bien que así sea.
– Tratándose tu caso de un piloto del interior, que debe recorrer muchos kilómetros por tierra para llegar al lugar de una carrera, ¿qué pensamiento te genera pasar por una experiencia así en las actuales condiciones?
– Estar en el interior y tener que desplazarse muchos kilómetros para poder correr es todo un tema. Está bien que se nos otorgue un pasaporte para poder viajar sin demoras ni problemas, pero hay otras cuestiones que generan incertidumbre. Uno de ellos son los tests e hisopados al volver de una carrera.
– Entonces, ¿volver es una opción?
– Quiero correr, competir, por mí mismo, por el equipo. Pero no sé hasta fin de año qué puede pasar. Digo que hay que volver, pero no a las apuradas. Así sabe todo mal. Lo mejor en situaciones como las que estamos atravesando es esperar. Mientras tanto, cuidarnos, y cuidar a los demás.