
Aunque empieza a verse un poco de luz al final del túnel, todavía no está muy claro qué sucederá con el regreso del automovilismo deportivo en la Argentina.
En lo que pista se refiere, los autódromos de Comodoro Rivadavia, Posadas, Oberá y Concordia están habilitados para pruebas. Hace poco se sumaron los de Santa Fe, y se espera por Córdoba, Salta y San Luis. También hay kartódromos que ya obtuvieron el visto bueno. Como sucede con las pistas de El Timbó (asfalto) y de Concepción (tierra)
En cuando al rally, la situación es más compleja, atendiendo a las características de la categoría.
La posibilidad que se abrió en distintas provincias en las que la situación epidemiológica está estable -protocolos sanitarios mediante-, es un bálsamo para una disciplina que tiene las puertas cerradas desde marzo. Por el momento, se pueden realizar pruebas para categorías locales y zonales.
La larga cuarentena, que ya superó los 80 días y en la actual etapa podría superar los 100, generó en lo deportivo y en la economía que mueven los motores un cuadro pleno de ansiedad, de temores a lo que vendrá y de desasosiego porque pasan los días y nadie sabe a ciencia cierta cuándo volverá a haber carreras.
Por eso, la flexibilidad que se está notando en algunas provincias, al menos para prácticas y pruebas, es valioso. En Tucumán, en los últimos días hubo intensas gestiones de referentes de distintas categorías. Incluso, reuniones, como la que se concretó en la Legislatura. Los protocolos fueron elevados y las autoridades del Comité Operativo de Emergencia decidieron el martes habilitar las prácticas.
Queda claro que, así como sucede en muchas actividades frenadas o limitadas, el panorama de los deportes mecánicos es desolador. Hoy se necesita certezas, y un camino posible.
En medio de esta situación, referentes empiezan a pronunciarse a favor del regreso a las pistas. Uno de ellos fue Juan María Traverso, que a través de su cuenta de Twitter, se dirigió directamente al presidente Alberto Fernández. El múltiple campeón argentino y cabeza de la Asociación Argentina de Volantes (AAV), le transmitió la inquietud para que el automovilismo retome la actividad lo antes posible, asegurándole que se ha trabajado en los protocolos. “El automovilismo es un deporte individual. En nuestros protocolos hemos limitado estrictamente el número de personas que trabajan para garantizar el distanciamiento social al momento de la carrera”, escribió.
En los datos concretos, queda claro que cualquier error que se cometa y que genera un brote de contagios, hará que todo vuelva atrás. De allí que es importante estar seguros, tener paciencia y comprender que el enemigo que se tiene enfrente es invisible y que no hay de momento una cura para combatirlo.