Un gran auto, una gran historia

En el foro de Historia del Rally en Argentina suele encontrarse material muy interesante. En este caso, a partir de un posteo de fotos compartidas por Adrián Enghelmayer (hechas por Raúl Bellido), uno de los autos que manejó Roberto Sánchez cobró vida a través de muchísimos comentarios, que reconstruyeron su historia, antes, durante y después de que el actual intendente de Concepción lo maneje.

Con las imágenes a la vista, Rodrigo Carballido escribió que se trataba del A8 de Sánchez “¡un pura sangre! Era de Possum Bourne de Australia, ex STI Subaru oficial”. Claudio Álvarez agregó: “¡Subiendo el cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche! Un ídolo Roberto. ¡Y navegado por (Edgardo) Galindo!”

Desde Tucumán, Pablo Tannuré hizo aportes invaluables sobre esta máquina. “Les cuento que este mismo auto era el L555REP que pilotara Carlos Sainz en las temporadas 94-95. El auto actualmente se encuentra en Nueva Zelanda, fue reconstruido y decorado como lo utilizaba Possum Bourne en la temporada 96-97 del campeonato Asia-Pacífico. Luego ese auto fue a Paraguay, y de ahí volvió a Europa. El chasis es el #23. Ganador del rally de Montecarlo de 1995 con Sainz como piloto. También pasó por manos de Richard Burns”, contó “Payito”

Miguel Ruffino le preguntó a Diego Morano si ese auto se armó en lo de Barattero o lo compraron armado. La respuesta fue: “se trajo de Austria y en el taller se lo desarmó completamente y se armó de 0. Otra suspensión, otra electrónica. La mecánica era una belleza. Sobre la butaca y el tablero decía Carlos, por Carlos Sainz”.

Augusto Requejo aseguró que esa máquina fue un lujo. “Con ese auto casi le gana el campeonato a Raies con la bastante más moderna Toyota. Y varias carreras le ganó”. Tannure advirtió que hubo un tema de “presupuesto hacia final de temporada, lo que hizo que no pueda pelear de igual a igual”. Requejo amplió: “así y todo llegó a luchar hasta la última fecha, ¿no? si no recuerdo mal”. A lo que “Payito” contestó: “en Punta del Este, pero no se pudo”.

Morano sumó más información a este último punto. “Terminando el campeonato de 2001 se empezaron a romper elementos del motor, válvulas, engranajes de distribución. Por un problema de presupuesto se le empezó a poner elementos de N-4. Fabián Barattero, al que le debo muchas cosas que aprendí, empezó a trabajar y fabricar elementos. Hizo andar a la bestia con gran grupo humano. En Punta del Este se perdió el campeonato, pero estuve feliz lo mismo. Nosotros hacíamos el auto en casa, otros equipos traían elementos de afuera con mucha plata. Esa fue la historia del Subaru A8”.

El recordado Esteban Goldenhersch también aportó un valioso dato. “Un misil. En enero de 2001 viajé a Inglaterra con Fabián Barattero. Fuimos a Prodrive, probamos un grupo N con caja con clanes junto con David Higins, campeón inglés, y vimos algún otro elemento. Y de paso a probar un par de autos para Roberto, obvio que de navegante. Vimos algunos, pero finalmente se decidieron por ese. Una experiencia sin igual. Agradecido a la vida de haber podido ir”.

Tannure volvió a aparecer en el diálogo, para recordar otro hecho llamativo. “Lo primero que hizo Roberto fue volcarlo en la presentación en el autódromo de Buenos Aires”. Goldenhersch amplió: “claro, yo estaba con él, fuimos a la presentación de los Impreza y llevábamos a gente a girar en el autódromo. Puede fallar”.

Chriss Chopita preguntó qué diferencia había entre un Subaru A-8 y un N-4. Morano respondió: “El A-8 tiene una preparación del motor, caja, diferencial, frenos, suspensión, chasis y cada marca tiene su electrónica especial. La N-4 no te permite hacerle nada como viene de calle: el auto, la jaula, la suspensión y la electrónica programable. Después se fueron homologado ciertos elementos como los frenos, cajas de velocidades, blocante delantero y traseros para mejor. Era para que no se rompan y dar mejor seguridad”

La riqueza de los comentarios llevó a Andrés Arce Merlo a comentar satisfecho: “¡Qué manera de ver en una foto tantos recuerdos, tanta historia!”

Para ver al Subaru en acción, en este caso en una trepada en San Luis, se puede hacer click en este ENLACE

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share