
# PETER OLAZ (*) .- Me pidieron hablar de cuál considero que es el motivo para que la plaza de Tucumán sea tan complicada para conseguir apoyo para practicar deportes mecánicos. Y voy a analizar este tema desde mi propia experiencia. En primer lugar pienso que a la provincia le falta mucho consumo de lo que es este deporte y sus múltiples variantes. Hay que partir de la base que, por ejemplo, en el automovilismo, no hay categorías zonales, en consecuencia, no hay tanto interés sobre la actividad.
Comparando con otros lugares del país, la falta de interés de la provincia sobre el deporte motor es importante. Eso se vive tanto en el motocross, en el karting, en el rally, como en la pista. En suma, en todas las categorías. Y considero que eso se va a hacer más selectivo por una cuestión de presupuesto. Y cada vez habrá menos gente que se anime a competir. Y eso que, en cuento a difusión, hay medios como Motorplus Tucumán, La Gaceta, Canal 8, algún canal de cable, radios y blogs que siguen a la actividad y nos dan a quienes corremos o pretendemos hacerlo un empujón. Lo que hacen es valioso.
Recuerdo que, en mis comienzos con un auto con techo -un Fiat 128-, solía hacer un asado-peña para poder juntar dinero para comprar los neumáticos, pagar la inscripción y demás. En aquellos días había un grupo de amigos que apoyaba, que le gustaba estar en el ambiente, como en las viejas épocas. Sebastián Chincarini también lo hacía para poder reunir el presupuesto. Ese tipo de cosas se fue perdiendo. Yo pude hacerlo hasta la época en que empecé a correr en el Top Race Junior, cuando salí campeón. Después, por una causa u otra, por el incremento de los precios, se dejó de lado. Hoy casi que perdió sentido: representa mucho trabajo, se requiere de mucha gente para poder reunir una cierta cantidad de dinero para poder estar, y los costos son extremadamente altos. Todas estas cuestiones, a la gente de Tucumán no le cierra.
Lógicamente, no se maneja el mismo poder adquisitivo en Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Si bien en Tucumán hay empresas muy grandes que podrían ayudar, ello no ocurre. Cito un ejemplo, el de San Juan: tiene una ley que obliga a apoyar el deporte en general, a partir de dineros provenientes de la minería. Eso permite que el gobierno de esa provincia pueda apoyar muy bien a sus representantes nacionales.
Yo tuve en su momento la oportunidad de contar con una gran mano del legislador Ariel García o del intendente de Yerba Buena, Mariano Campero. Pero ello resultó insuficiente por lo arriba planteado.
Hoy, en mi caso particular, digo que no voy a correr este año. Lamentablemente no reúno el presupuesto necesario. Y eso que considero ser uno de los más preparados para representar a la provincia a nivel nacional, en todos los sentidos. Pero lamentablemente con eso no basta.
Aunque la situación da para bajar los brazos, no lo voy a hacer y seguiré trabajando para poder estar y seguir haciendo lo que me gusta y sé hacer.
(*) Piloto que hasta el año pasado corrió en el Top Race e hizo incursiones en karting y TC Mouras