
Esta vez, los invitamos a regresar al domingo 25 de noviembre de 1990. Aquel día de hace prácticamente 28 años, en el autódromo “Martín Miguel de Güemes”, de la ciudad de Salta, se llevó a cabo la penúltima fecha (fue la séptima de 1990) del campeonato de la categoría regional Monomarca del NOA (VW 1.500). La carrera se complementó con otra presentación de la Fórmula 4 Tucumana. No fueron muchos los autos, pero sí estuvieron quienes importaban, es decir los que buscaban definir las principales posiciones en el torneo, cuya definición se hizo el 9 de diciembre en el autódromo “Nasif Estéfano”, de San Miguel de Tucumán. En la crónica podrán recordar nombres de pilotos que hicieron historia y dejaron una huella en nuestro automovilismo.
En la clasificación de la Monomarca se vislumbró la lucha que existiría en la carrera programada a 18 giros al trazado de 3.409 metros, por supuesto de asfalto. El jujeño Gustavo Solá fue el más rápido con 1’38” clavados, pero tras él estaban Chico Vidal (a 43/100), “Reynolds” (a 44) y Oscar Solís (a 46). Solá era líder del torneo, con 81 puntos sobre 77 de “Reynolds”.
En carrera, picó en punta Solá, seguido por Vidal, “Reynolds” y Solís. Pero pronto Solá, presionado por el campeón se fue afuera retrasándose y es “Reynolds”, que quedó primero hasta la séptima vuelta en que lo pasó el salteño Oscar Solís, en espléndida maniobra.
“Reynolds”, sabedor que Solá, su rival para el título, estaba atrás y avisado de boxes, no busca más la punta, ya que con ese segundo puesto pasaba ahora a liderar el certamen con cinco puntos de ventaja. Para Solís, hermano del desaparecido campeón Osvaldo, fue una carrera brillante a tal punto que los líderes estuvieron girando siempre entre 1’38” y 1’38″50, es decir en los tiempos de clasificación y el récord (establecido por “Reynolds”) fue de 1’37″76/100 mejorando en 24 centésimas la “pole”.
Final,18 vueltas:
1) Oscar Solís (Rosario de la Frontera, Salta) a un promedio de 124,018 km/hora; 2) “Reynolds” (Tucumán); 3) Luis Díaz (Concepción); 4) Chico Vidal (Tucumán); 5) Ramón “Lalo” Olaz, (Tucumán); 6° Gustavo Solá (San Salvador de Jujuy); 7° José López (Orán, Salta) y 9° Carlos Cerviño (Tucumán).
Campeonato: “Reynolds”, 92; Solá, 87; Solís, 66; Díaz, 60.
En la Fórmula 4, Reinaldo “Poroto” Bravo, con su triunfo de punta a punta, se consagró virtualmente como campeón 1990. Alberto Caram lo siguió siempre en el puesto de escolta y lo más emotivo estuvo en la lucha por el tercer puesto entre Roberto Sánchez y Luis Chincarini. Sólo quedó por definir quién iba a ser en definitiva el subcampeón, entre Caram, Chincarini y Luis López Domínguez, tras la carrera de cierre.
Final F-4,12 vueltas:
1) Reinaldo Bravo (Crespi-Tucumán; 2) Alberto Caram (Rossi/Tucumán); 3) Roberto Sánchez (Humbert/Tucumán); 4) Luis Chincarini (Humbert/Tucumán; 5) Diego Gálvez (Crespi/Tucumán) y 6) Luis Sofrán (Humbert/Tucumán).
Nota: Foto grande, Alberto Caram; foto pequeña, Chico Vidal.