“Estrategia e inteligencia para llegar”

Sí. Llegó enero y el Dakar está “ahí” de comenzar. El lunes 1°, Ricardo Neme se puso rumbo a lo que será su gran aventura en la carrera más importante del planeta. Un par de horas pasado el mediodía, Motorplus Tucumán llegó hasta la casa del piloto, para despedirlo y para charlar algunos minutos antes de su partida hacia Perú, donde el día 6 comienza la carrera.

– ¿Qué pasó por tu cabeza cuando despertaste el día de viajar y sabías que empezaba tu Dakar?

– Yo, por lo general, no soy de pensar o armar mucho en mi mente la carrera. Siempre que corrí, pensaba en la competencia cuando me ponía el casco. En este caso es algo parecido, lo que aquí cambia es la magnitud de la carrera y en el fondo me puse a pensar cuál es el chip que me tengo que poner. Siempre fui de salir a fondo, pero ahora tengo que usar mucho la estrategia, la inteligencia. No significa que voy a salir a pasear, pero voy a tener que tener todos los sentidos puestos, para anticipar situaciones de riesgo.

– Ese chip del que hablas, ¿qué características tiene?

– Creo que he madurado en los últimos años, que aprendí cómo es la disciplina y entendí cómo se puede avanzar rápido, pero sin golpear la camioneta. Hay que saber darse el tiempo para escuchar al navegante y andar al ritmo que requiere la carrera. Lo importante es la capacidad de adaptación, habrá momentos en los que se pueda ir a fondo y otros que no. Lo importante es darse cuenta dónde usar cada uno.

– El Dakar comienza con mucha arena, ¿podría ser lo más difícil para vos?

– La arena es el tipo de terreno donde menos experiencia tengo. Las veces que me tocó correr en la arena, no me fue mal, tengo confianza. Creo que vamos a ir aprendiendo en el camino. Van a ser etapas de muchas decisiones, seguro tendremos dunas muy grandes; habrá que pensar si se las rodea o se las sube, vamos a tener que tener la cabeza bien fría para tomas las decisiones que más convengan. Vamos a tratar al principio de evitar toda situación que ponga en riesgo la integridad de la camioneta.

– Después viene Bolivia…

– Sí, ahí es más un tema de altura, no exigir demasiado el vehículo, de estar bien preparado físicamente.

– Luego es entrar en Argentina…

– El objetivo es llegar a Córdoba, pero hay otras metas que cumplir. Una de ellas es llegar al día de descanso para poder poner en condiciones óptimas la camioneta. Otro es llegar a Argentina, que creo será un envión anímico muy importante. El hecho de encontrarnos con la familia, los amigos, será importantísimo para poder seguir.

– ¿Qué conoces de los terrenos en Argentina?

– De la parte norte, por lo menos la que yo conozco, son caminos por lechos de río, con mucha huella. Ahí vamos a ver cómo venimos en la clasificación y detrás de quién nos toca hacer cada etapa.

– Y después viene Fiambalá, terreno que muchos dicen que es lo más difícil. ¿Pensás igual?

– Yo ya corrí dos veces en Fiambalá, cuenta con una arena muy fina, hay que tratar de encajarse lo menos posible, es un terreno muy traicionero, donde la camioneta se hunde fácilmente y es muy difícil sacarla.

– ¿Ya en el final viene el terreno que te gusta?

– Sin dudas, llegar a Córdoba y andar por los caminos de rally será para disfrutar. Lo importante será estar ahí con la camioneta en condiciones para poder hacerlo bien.

– ¿Pensás en el final?

– Trato de no pensar demasiado. Cuando no puedo evitarlo, me imagino que será una emoción muy grande poder estar en la rampa final.

– Vas con un navegante nuevo, ¿cuál es la sensación?

– Sí, va a ser la primera vez, pero con Ramiro Corvalán ya nos conocemos hace varios años, hemos corrido los mismos campeonatos, como rivales, por supuesto, pero cuando tuvimos que apoyarnos en la ruta lo hicimos. Es una persona íntegra y que compró el proyecto con la misma pasión que tengo yo, tiene experiencia como piloto, también como navegante y además también es mecánico. Estoy seguro de que saldremos adelante ante cualquier situación.

– ¿Y del equipo que podés decir?

– La actitud de Ariel (Isola) y su gente es fantástica, no bajan nunca los brazos. Eso es lo importante, la actitud, que en esta carrera es fundamental.

– Lo último que quieras decir…

– Lo que quiero es agradecer, por estar aquí, a punto de largar un Dakar. Gracias a mucha gente, fundamentalmente a la familia, a la gente que me quiere. A pesar de las preocupaciones que tienen por lo que uno hace, siempre están alentando. También está el apoyo del equipo cuyos integrantes, desde el primer día, se sumaron a este sueño. Cada uno desde su lugar empujaron igual que yo. Hay una parte importante para los amigos y fundamentalmente para los sponsors, que confiaron y apoyan este proyecto. No me olvido de la prensa, que siempre difunde lo que hago y a la gente en general, que me transmite esa energía que hace que uno le ponga más ganas a todo lo que hace y que nunca baje los brazos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share