
Pudimos dialogar con Fernando Cadiñanos, normalizador de la Federación Tucumana del Automovilismo Deportivo, para saber el estado de la institución y su futuro. Pero además tocamos otros puntos importantes de nuestro automovilismo actual.
– ¿Le tocó una tarea difícil?
– Sí,, pero de acuerdo a la experiencia que uno ha adquirido en la dirigencia, como presidente del Concepción Auto Club y haber estado en la Federación años anteriores, estoy tratando de ver qué cambios se pueden hacer para el automovilismo de Tucumán. Creo que le hace falta una serie de ajustes y estoy viendo si se pueden llevar a cabo.
– ¿Es muy difícil encontrar un punto justo, para que Tucumán tenga un buen automovilismo?
– Sí, se nota la falta de dirigentes. Si bien hay gente que es muy entusiasta y le gusta el automovilismo, para ser dirigente hay que tener una pasta especial, hay que tener nafta en las venas, haber mamado desde la cuna lo que es el automovilismo y eso hoy es muy difícil encontrar. Hay muchos clubes que tienen muchas ganas de hacer cosas, pero a la gente le falta esa capacidad de gestión, para conseguir los fondos para hacer las carreras y además hay falta de gente que trabaje, veo que hay clubes que organizan carreras con tres o cuatro personas y una carrera no se puede organizar con tan poca gente; hay partes que atender en una carrera, como la seguridad, la sanidad, la parte deportiva, el armado. Los que están tienen que hacer un esfuerzo muy grande para cubrir todos los puntos y de esta manera se llega a un desgaste prematuro de los dirigentes que están al frente de cada institución.
– ¿El factor económico influye?
Si, y mucho, el automovilismo en Tucumán sigue siendo amateur todavía, hay un alto porcentaje de pilotos que hacen todo a pulmón, es muy difícil conseguir publicidad, sobre todo para el Rally donde a los autos, en comparación con un circuito, se los ve muy poco, por lo que se consigue muy pocos esponsors y eso hace que sea muy difícil practicar el deporte.
– ¿Hay alguna fecha para la elección de autoridades?
– Yo presenté el primer informe en Personas Jurídicas e hice un pedido de fecha de asamblea para normalizar la federación el 12 de marzo. Creo que voy a llegar ya con todos los balances y ya se estaría en condiciones de que los clubes elijan quiénes serán las nuevas autoridades.
– ¿En que se está trabajando ahora?
– En los calendarios de todas las categorías y en algunos cambios en los reglamentos, específicamente en la parte técnica, sobre todo de rally. En eso vamos a actualizar algunas partes, que a mi criterio están desactualizados. Se trata de cambios sobre todo para que los autos sean más confiables.
– ¿Cuándo comienza el campeonato?
– La primera fecha está programada junto con la del Rally Nacional en Tafí del Valle, el fin de semana del 19 de marzo.
– ¿Qué se puede adelantar de esa competencia?
– Las pruebas especiales van a ser similares a las del año pasado. En diciembre estuvimos con la gente del Rally Nacional recorriendo los caminos, decidimos hacer algunos que ya se corrieron y agregar algunos nuevos.
– ¿Después de la normalización, cómo sigue su vida?
– Voy a seguir trabajando en Tafí del Valle, ya no como asesor del intendente sino específicamente para las carreras que podamos hacer ahí. Comenzamos con el Rally Nacional, posiblemente se repita la fecha del Campeonato Argentino de Navegación). También hay una propuesta de la gente que está haciendo el Cross Country en Córdoba. Muchos vieron el apoyo del intendente Jorge Yapura Astorga hacia el automovilismo y él me dijo que tiene ganas de seguir en ese rumbo, así que tengo que agradecerle por la mano que me dio personalmente a mí, para que yo pueda hacer automovilismo en Tafí del Valle.