La tranquilidad, aliada de Tulio

Si lo analizamos desde su apariencia física, seguro que no se nos pasaría por la cabeza que se trata de un excelente piloto de karting. Pero sí, con esa tranquilidad que lo caracteriza, cada vez que se sube a un kart se transforma en un pilotazo, al que este año fue muy difícil ganarle una carrera en el campeonato de la categoría 150cc Monomarca, de la cual fue el campeón sin ningún tipo de discusión.

Hablamos de Tulio Antonini, con quien nos encontramos en un café, para hablar un poco de lo ocurrido en el año. Al encuentro se  sumó Arturo, su padre, un entusiasta de su hijo y del karting.

– ¿Qué balance hacés de la temporada?

– Creo que es totalmente positivo: corrí en dos categorías, la 150cc en Tucumán y la Rotax Grand National. En ambas fui protagonista, si bien al final dejé la Rotax por un problema con la organización y el comisariato, pero esa es una página aparte. En la última fecha de la 150cc me pude coronar campeón, gracias a que tenía algunos puntos a mi favor y a la ayuda de un gran piloto como Esteban Simonetto, que fue mi invitado. A pesar de algunos problemas eléctricos pude festejar el campeonato.

– ¿Qué pasó en la Grand National?

– Lo que pasa con esa categoría es que la zona donde se corre es el NEA, los organizadores y muchos de los pilotos son de esa zona. Yo, al igual que Bruno Miglio, éramos visitantes y hubo algunas decisiones que no me gustaron porque me perjudicaban. Además, también dejé de ir por un tema de estudios. Pero es una muy buena categoría y disfruté mucho mientras estuve.

– ¿El broche de oro fue el campeonato de la 150?

– Sí, la verdad que fue muy lindo. Nunca había salido campeón aquí en Tucumán; también hacía mucho que no efectuaba un campeonato entero, así que decidí correr aquí, porque es muy cómodo, por los tiempos. No se pierde tanto tiempo en hacer una carrera y tampoco para entrenar. Además, la 150cc es una hermosa categoría. Simonetto corre en Buenos Aires en la categoría DD2, que tiene el doble de potencia, sin embargo vi que se divirtió mucho corriendo.

– ¿El reglamento deportivo de la categoría era muy complejo y no premiaba justamente al que mejor andaba?

– Sí, la verdad, pero no me quejo. Yo conocía las reglas antes de empezar. Además, por el sistema de sorteo y de grilla invertida, me ayudó mucho para correr en pelotón y además aprender a pasar rápido, algo que en el circuito de El Timbó es muy difícil. Lo que no me gustó fue que en la última sumaran los invitados y, a pesar que esto, a mí me benefició. Me hubiese gustado definir el título sólo con los titulares.

– ¿Hace cuánto corres?

– Comencé en 2011, en la categoría 110cc y de ahí fui haciendo distintos campeonatos en Catamarca, Santiago del Estero, hasta llegar al de este año.

– ¿Qué significa para vos correr en karting?

– Es una pasión, es lo que más me gusta. Para mí es un cable a tierra: yo estudio ingeniería mecánica y los fines de semana de carrera son para mí como ir de vacaciones. Me preguntan por qué no me pongo nervioso, yo les digo que nervioso me pongo en la facultad. En una carrera me siento como si fuera mi casa, realmente disfruto correr.

– Recibiste un reconocimiento como el competidor más correcto dentro de la categoría, ¿cómo te sentís con eso?

– Es algo muy lindo, siempre trato de correr correctamente, sin toques, y con maniobras lo más limpias posibles. Correr de otra manera no me gusta. Y, cuando termina la carrera, trato de no exteriorizar si estoy muy ‘caliente’, me lo guardo y trato de olvidarlo lo antes posible. Me gusta más divertirme y pasarla bien.

– ¿Cuáles son los proyectos?

– Lo que tengo en mente es correr la Rotax Buenos Aires. Estamos analizando con mi papá (sin él me sería imposible hacer esto), cómo encarar esa categoría. Creo que es la mejor del país y sería un buen parámetro para saber dónde estoy parado a nivel nacional.

– ¿En qué automovilismo te ves de aquí a unos cuantos años?

– La verdad, no sé. El karting me apasiona. En el país el 90% del automovilismo son autos con techo y eso realmente no me gusta. Además, todas las categorías de monopostos son promocionales, no hay ninguna realmente importante, así que por ahora sólo pienso en hacer karting  a nivel nacional y pelear por ir a un Sudamericano o un Mundial. Después veremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share