
Terminó el campeonato de la categoría DD2 Master Rotax y desde entonces que no había novedades de Esteban Simonetto. La ocasión era propicia entonces para que Motorplus Tucumán lo visite. Muy atareado con algunas remodelaciones que está realizando en su negocio, igual se prestó al diálogo. Y empezó respondiendo la pregunta obligada…
– ¿Por este año ninguna carrera más?
– No, ya lo decidí: por este año no más competencia, quiero dedicarle tiempo al negocio, algo que no puedo durante el año por las carreras.
– ¿Cuáles son las conclusiones que sacás, sobre todo por la programación de las últimas fechas?
– Cuando corrés, en cualquier categoría las exigencias que tenemos como pilotos son muchas. Pero sé también que pensamos una cosa y los dirigentes piensan distinto. En mi caso, el trajín de correr todo el año tan lejos, con el desgaste que esto ocasiona, hace que a veces vea las cosas de otra manera. Yo soy el único cliente que la categoría tiene, que va de tan lejos a correr; por ahí pienso que alguna consideración tendría que tener, pero bueno, conversaré con ellos para ver qué puedo conseguir para el año que viene. Lo que sí me molestó fue la programación de la última fecha, que dio cupo para el Mundial. Les sacaron muchos karts a las categorías: los que ya no tenían chances de pelear el cupo en el campeonato decidieron esperar a esa fecha y disminuyeron los autos en las carreras. Igual yo ya tenía un compromiso y aposté al campeonato, era muy desprolijo clasificar un fin de semana y al siguiente estar corriendo el Mundial. Yo ya lo corrí y se necesita más tiempo para llegar en condiciones.
– ¿El hecho de no haber llegado al Mundial lo tomás como un fracaso?
– No, no me gusta hablar de fracaso. A pesar de no conseguir el lugar, pienso que fue un año muy bueno, me tocó competir con un rival que es híper competitivo, como Gabriel Zughella, que es un excelente piloto, es local en todas las fechas y tiene mejores herramientas que yo. Por ahí está la diferencia. El balance de lo que hice es muy bueno, corrí ocho fechas, subí siete veces al podio, gané dos y en cinco estuve punteando. Fui competitivo, creo que di un salto importante con respecto al primer año y, lo más importante, es que aprendí cómo tengo que trabajar para tratar de conseguir el campeonato del año que viene. Seguro que será difícil, por los pilotos. Los mejores clasificados en el Mundial fueron los de mi categoría, lo que habla del gran nivel que tiene la DD2 Master.
– ¿Qué es lo que se aprende?
– Yo compito en karting hace muy poco tiempo, a nivel nacional es mi segundo año, y estoy compitiendo con pilotos que tienen muchos años en esto. Siempre trato de ser cauto, a veces estoy con tiempos muy buenos, pero eso no significa que vas a ganar. Se tienen que dar un montón de cosas. De a poco voy aprendiendo a correr, a cómo defender una posición, cómo tratar y en qué momento avanzar, eso te lo dan las carreras. Lamentablemente yo compito poco, lo importante es que sé en qué tengo que trabajar. Sé que tengo un conjunto muy competitivo, pero hay cosas por pulir, tanto yo como el equipo, para poder tener el nivel en todas las fechas. Consiguiendo esto voy a estar peleando el campeonato.
– ¿Cómo ves el karting en Tucumán?
– Aquí lo que falta son categorías para los más chicos. El karting es escuela. La 150cc Monomarca está muy bien con 15 karts, es un muy buen número, la mayoría de las categorías nacionales corren con ese número. Pero aquí están más preocupados por los grandes y no por las categorías que le vayan a aportar más pilotos, que son la de los que recién comienzan. También creo que no tendrían que castigar tanto a los que andan más rápido, no comparto el largar por sorteo, invertir la grilla, eso perjudica a quienes trabajan y andan bien. Creo que aquí no hay tanta pasión por el karting y ahí está la diferencia. En el nacional se discute menos y cada piloto hace realmente esfuerzos muy grandes para competir. Aquí para muchos es un pasatiempo y no le dedican el tiempo que se requiere para ser competitivo. No obstante, quieren ganar igual. Así es muy difícil ponerse de acuerdo y tirar para el mismo lado. Lo fundamental sería tener un par de categorías para los más chicos, creo que ahí, el karting comenzaría a crecer.
– ¿Cómo vas a encarar 2017?
– Todavía no tengo nada cerrado, seguro voy con el mismo equipo, pero voy a invertir en otro motor. Tener dos motores es muy importante, porque a la hora de sacar los tiempos, es bueno tener las opciones y no como me pasó este año, que no tenía y no podía comparar. Lo que sí sé, es que tengo que probar más, si bien este año hice mucho físico, tengo que tener más pruebas con el kart. Es una lástima que la pista de El Timbó no se parece a los circuitos en los que se corre en Buenos Aires. Voy a tener que ir más a Santiago del Estero y tratar de probar antes de las carreras. Antes de fin de año me sentaré a hablar con la categoría, para saber cómo será el campeonato del año que viene. Se habla de tres cupos para el Mundial en mi categoría, lo cual sería realmente bueno. Además, también está el tema de tratar de volver a hacer el Sudamericano que se va a hacer en Colombia. Quedan por definir algunas cosas, pero creo que voy a seguir de la misma manera, pero volcando toda la experiencia hecha este año para conseguir los objetivos.