Avances por la llegada del Dakar

Tucumán es, prácticamente, un clásico del recorrido del Rally Dakar. Y ello seguirá en pie en 2017, cuando la caravana pase al menos tres días por la provincia, en carrera y en enlace, e incluso tenga una noche de permanencia en un vivac que se instalará en el hipódromo, el 3 de enero. A ello se agregará este año la novedad de un Fan Park, con actividades pensadas para el público.

Con el gobernador Juan Manzur y el presidente del Ente Tucumán Turismo Sebastián Giobellina encabezando la reunión del Comité de organización, se dio un paso más en función de la etapa previa a la llegada de la carrera, que tiene previsto largar el 1° de enero en Asunción (Paraguay). Además, participaron enviados de la empresa organizadora, Amaury Sport Organisation (ASO) representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, de Gendarmería y de áreas del gobierno provincial, como Patrimonio, Catastro, Defensa Civil, Emergentología, Vialidad, Policía y Bomberos, entre otros.

“Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que le vaya bien a Tucumán, y que esto se pueda repetir. Anhelo que sea una verdadera fiesta”, señaló Manzur. “Nos eligieron por la experiencia que tuvieron años anteriores en nuestra provincia y está probada la infraestructura que tenemos para recibirlos”, dijo Giobellina. 

Según estimaciones de Turismo, el impacto turístico que genera el paso de la prueba se traduce en la presencia de unos 600 corredores, más integrantes de equipos (la cifra se eleva a 6.000, más los visitantes de otras provincias. Se eleva también el consumo de combustible, comida, regalos y transporte. 

Claudio Masetti, coordinador del Dakar por Turismo de la Nación, dio detalles del Fan Park: “será una feria para que la gente conozca y disfrute, además de ver los vehículos. Un trailer se anticipará a la llegada de los autos con la intención de ofrecer una vivencia más directa. Habrá espacios de aprendizaje en seguridad, entre otros contenidos.”

Francisco Romero, responsable de seguridad y logística del recorrido, confirmó que, además de los pasos del 3 y 4 de enero (en el segundo día, la caravana se va a Salta), Tucumán volverá a recibirla el día 11. “En la etapa Salta – Chilecito, atravesará por la zona de los Valles, aunque no será competencia, sino enlace”.

Por la ASO estuvieron Robin Casutto y Marie Noëlle Mainard. Ambos destacaron: “el trabajo que se realiza en Tucumán es de un alto nivel de profesionalidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share