
Según precisiones de las últimas horas, el 26 de abril se conocerá cuál será el recorrido del Rally Dakar. Pero ya trascendió que Chile no estará en el mapa. Y que en su lugar volverá Perú, ausente en la edición de este año. ¿Paraguay, Uruguay? Nada se sabe. Ante el advenimiento de la competencia 2017, que tendría fuerte presencia en el norte argentino, Rodolfo Bollero, con varias participaciones en su haber, hizo adelantos de opinión de cómo podría ser la carrera, sin Chile y eventualmente con Perú.
“Si las etapas chilenas quedan afuera, va a ser otra edición centrada en Argentina y Bolivia. Y el panorama que se plantea no es tan atractivo. Otra vez faltará arena, no se requerirá de tanta navegación, las estrategias del piloto, de la asistencia serán menos importantes, volverá a ser un desafío para velocistas, cuando lo lindo es encontrar el rumbo, el ritmo, los extremos”, opinó en primera instancia.
“Si se integra Perú al mapa, queda claro que el panorama cambia. Tiene una geografía que no es fácil, hay que tratarla con respeto. Se puede hacer Dakar puro, me encantaría que puedan darse etapas allí. Si es tramo de largada, será un filtro importante; si es de cierre, habrá que llegar con mucho resto”, apuntó.
Bollero, que se plantea participar como navegante de Ricardo Neme en la edición 2017 del Dakar, en una camioneta, piensa también que sería acertado circunscribir la prueba del centro al norte argentino. “Una largada en Córdoba abre mayor protagonismo para Cuyo y el NOA. Es una buena idea”, aseguró.
La salida de Chile del trazado no representa una sorpresa, dado que el país trasandino adelantó que no tiene fondos (U$S 5 millones) para pagarle a la empresa francesa ASO, la organizadora. En su lugar, propuso absorber los gastos de todas las etapas que se disputasen en su territorio. Pero la idea no fue aceptada.