Marzoratti: “año duro, pero tengo fe”

Se está a las puertas de un nuevo año deportivo, que se presenta muy difícil para los deportes mecánicos. Motorplus Tucumán entendió que, ante este inicio, conocer la opinión del presidente de la Federación Tucumana del Automovilismo Deportivo resultaba más que válido. José Marzoratti, también presidente del Auto Club Alberdi, respondió así cómo serán los lineamientos de la institución de cara a la temporada 2016.

– ¿Cómo analizás lo por venir?

-Sabemos que será un año difícil para nuestro deporte, puesto que la economía está pasando por un momento de incertidumbre y esto en el automovilismo complica, porque se necesita de un importante presupuesto para preparar un auto.

– ¿Qué medidas que tomará la Federación esta temporada?

– Las mismas que se vienen tomando en los últimos años: se da la posibilidad a los pilotos que no tengan para pagar la licencia deportiva en un solo pago y puedan hacerlo por carrera. Además, por medio de reuniones, tratar temas de organización de las competencias, algo que para los clubes es cada día más complicado. Es muy difícil conseguir sponsors para las carreras; cada club los busca de manera individual. También se hacen gestiones en conjunto, pero los resultados son parecidos. Además se está discutiendo el formato que tendrán las carreras, sobre todo las de rally que son las más costosas. De todos modos, en los últimos años al karting también se le está haciendo cuesta arriba.

– ¿Hay clubes que ya están teniendo problemas para la organización de las pruebas?

– Sí, va a ser difícil, pero aquí es donde tenemos que entender, el por qué de los problemas. El primero, seguro, pasa por el costo para armar un auto. Los demás, por los costos de las distintas licencias y seguros. En el caso de la licencia médica, es obligatoria desde hace algunos años y solamente la emite la CDA de Automóvil Club Argentino. Esto se implementó porque las licencias que emitían las distintas federaciones no se controlaban como era debido y esto ocasionó muchos accidentes causados por personas que no estaban aptas para competir. El hecho de estar sentado arriba de un auto de carreras tiene muchos riesgos, es un deporte de altísimo riesgo para el piloto. Pero además si el piloto tiene problemas físicos compitiendo, el que pasa a tener problemas es el público, por lo que este corredor puede ocasionar, más allá de todas las medidas de seguridad.

– Lo de la licencia médica es todo un tema…

– Tiene su costo, pero es realmente necesaria para estar seguros de que el piloto está bien físicamente. En los últimos años murieron muchas personas haciendo deportes, y lo más probable es que no tuvieron una buena revisación médica. En nuestro caso no nos podemos permitir dejar correr a nadie sin licencia. A veces cuesta entender que hay pilotos que después de tantos años cuestionan y tratan de correr sin una revisación que los habilita, por no pagar, y sin embargo gastan mucha más plata en la preparación de los autos. También es doloroso ver cómo muchos padres apoyan esta actitud, sabiendo los daños que puede tener su hijo por practicar este deporte, los que a veces pueden ser irreversibles. Como ejemplo, hay muchos casos de pequeños que dañaron su columna vertebral de por vida, por no hacerse la revisación correspondiente. Además podríamos enumerar un gran número de casos en los que hacerse la revisación como corresponde llevó a encontrarse con problemas de salud. Esto, más allá de impedirles a los afectados la práctica del automovilismo lograron, en muchos casos, que se curen por haber encontrado la enfermedad a tiempo.

– ¿En este la Federación es inflexible?

-Nosotros como Federación tratamos siempre de cuidar al piloto. Yo lo fui y, muchas veces, también objeté algunas medidas, pero después me di cuenta de que realmente son necesarias. Hay que tomar como referencia que todos los pilotos que compiten en distintas categorías nacionales ya en enero hacen sus estudios para llegar sin problemas a la apertura de los campeonatos.

– Además ¿también se paga un seguro?

– Sí, un seguro que es también obligatorio y es exigido por el gobierno para autorizar una competencia. En realidad, son dos seguros: uno es un subsidio que cubre al piloto que tiene un accidente, hasta su alta médica, cualquiera sea su complejidad. Otro es un seguro de vida que cobrará su familia en caso de que algo más serio ocurra. Es siempre difícil hablar de estos temas, pero al ser un deporte de alto riesgo, todo puede suceder.

– ¿Y qué hay de la seguridad de las competencias?

– Ese es un tema fundamental en el automovilismo, comenzando por la seguridad de los autos, la vestimenta de los pilotos y el operativo que se tiene que implementar en cada competencia con las ambulancias, bomberos, camionetas de rescate y los policías que cuidan que el público este bien ubicado.

– ¿Se podrán solucionar los problemas?

– Seguro que sí, somos optimistas, hay un gran número de pilotos que entienden perfectamente cómo se realizan las carreras y los costos que tienen. Pero también están los que recién comienzan y van aprendiendo que, ser pilotos, no es simplemente tener un auto para correr: hay que conocer los reglamentos y los requisitos que se necesitan para ello.

– ¿Qué rol cumplen los clubes que conforman la Federación?

– Siempre están tratando de ver cómo hacer para solucionar todos los problemas. Además, nuestra institución está siempre abierta a sugerencias y a consultas. Siempre es mejor que alguien que no entienda algo sobre cómo hacer automovilismo se llegue, pregunte y no se deje llevar por comentarios infundados. Por otro lado, son muchos los pilotos que llevan sugerencias, las cuales se discuten y si se las pueden aplicar, se lo hace. Otras son imposibles de llevar a cabo, y también se les explica el por qué.

– ¿Y qué rol asumen los pilotos?

– Cada uno tiene su punto de vista, de acuerdo a la categoría en la que participa y de acuerdo a su presupuesto. Nosotros tenemos la obligación de encontrar un punto medio para que la mayoría esté conforme. Eso es realmente muy difícil, pero lo tratamos de lograr, con la mejor buena voluntad. Seguramente, como en todos los índoles de la vida, no todos quedarán conformes.

– ¿Una reflexión final?

– Nosotros cometimos y seguiremos cometiendo errores, pero siempre hacemos las cosas con las mejores intenciones, tratando de llevar adelante este deporte que tanto nos gusta. El que viene será un año difícil, pero tenemos confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share