¿TC para todos?; ¿y el TN?

El ciclo “Automovilismo para Todos” continuará al aire al menos un año más con apoyo oficial, según adelantó la Asociación Corredores Turismo Carretera. Pero sólo televisará las carreras del TC. ¿Qué pasará con las imágenes que genere el Turismo Nacional, incluidas en el paquete de transmisiones hasta 2015? ¿Cómo verán los tucumanos las carreras de las cuales participe el buen grupo de representantes provinciales? Nada se sabe de momento. La novedad causó polémica y un incipiente malestar en distintos actores del ambiente automovilístico.

Responsables de la ACTC y Fernando Marin, nuevo titular de “Fútbol para todos” hicieron el anuncio del acuerdo, que representará para la entidad teceísta un ingreso de 50 millones de pesos. Según se prevé, en 2017 la ACTC deberá buscar patrocinio privado. Desde 2012 hasta el año pasado, cuando comenzó a contar con el subsidio gubernamental, recibió cerca de 400 millones de pesos.

El hecho que el TC sea el único beneficiado produjo reacciones, como la de Juan María Traverso, presidente de la Asociación Argentina de Volantes. “Yo sigo en la vereda de enfrente. Me opuse al Automovilismo para Todos desde su creación. Y ahora parece que no va a cambiar, más allá de que anunciaron una reducción en el aporte de dinero. Si continúan con esto por lo menos le cambien y que lo llamen Turismo Carretera para Todos”, dijo “El Flaco” en un reportaje del diario “Clarín”. Y agregó: “el tema no es sólo de plata sino de criterios. ¿Por qué subsidiar a un piloto de TC que cobra cuatro millones de pesos al año? El problema es que ni esta gente ni la que estaba antes tiene idea de lo que significa el automovilismo en la Argentina. Hay más de 23.000 tipos registrados que corren y detrás de cada auto tenés siete u ocho personas que lo atienden. Subestiman la actividad”, afirmó.

Alejandro Urtubey, presidente del Top Race, también fue categórico: “el Automovilismo para Todos fue un choreo porque nunca hubo controles en el reparto del dinero por parte del Estado Nacional. Se invirtieron casi 400 millones de pesos en cuatro años y no sabemos dónde fue a parar la plata”, dijo el salteño en radio Mitre.

Más adelante dijo: “se privilegió a dos entidades y se discriminó a las demás, que representamos el 70% del automovilismo. Acá también sufrimos una grieta, con un sector que se hizo millonario y otro que la peleó como pudo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share